15 de abril de 2025

Nacionales 14/04/2025

Milei, eufórico por la salida del cepo

Pronosticó que el tipo de cambio se va a ir "al piso de la banda"

El presidente Javier Milei consideró que "somos más libres" por el fin del cepo cambiario y apuntó contra la gestión de Mauricio Macri, por haber reinstalado la restricción de las operaciones con moneda extranjera, y contra el Frente de Todos al considerar que "el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños". "Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política", sostuvo Milei, aunque tuvo que reconocer que no fue bajo las condiciones previstas sino a partir de la asistencia del FMI. 

A pesar del inicio de la política de bandas cambiaras y una nueva devaluación de hecho, Milei volvió a defender al ministro de Economía, Luis Caputo, al que calificó como "el maravilloso ministro que está dejando una marca indeleble en la historia argentina". El mandatario, en diálogo con Luis Majul, precisó que el paquete de nueva deuda negociado por el Gobierno con el FMI y otros organimos de crédito internacional será de 47 mil millones de dólares, entre el préstamo del fondo, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la renovación del swap con China. "De eso, cash, vamos a recibir 19 mil millones", señaló Milei. 

"Si nosotros seguimos sin emitir dinero y, al mismo tiempo, la economía crece. La demanda de dinero va a volar, la única forma en que se puede abastecer de dinero es vendiendo dólares al Banco Central y lo que va a terminar pasando es que el tipo de cambio se caiga", pronosticó Milei, tras sostener que valor del dólar, de acuerdo a la base monetaria amplia, podría estar en 910 pesos.

Mensaje al campo

Milei le aconsejó aprovechó para instar al campo a que "liquide" su cosecha porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones.

"Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones", afirmó el Presidente. Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días.

En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

Inflación

Sobre el 3,7 por ciento de inflación de marzo, Milei sostuvo que "es un mal dato entendible en la lógica de la estacionalidad", al señalar los aumentos en los precios de la carne y la educación, punto sobre el que dijo que para solucionar la estacionalidad habría que liberar el control sobre los aumentos en el sistema educativo.

Milei confió en que la inflación no continuará en un camino ascendente e insistió que parte de la suba de precios tuvo que ver con que muchos economistas "le envenenaron la sangre a la gente", lo que se tradujo en una baja de liquidación de exportaciones y adelanto de importaciones. 

"Hay que hacer una tarea de docencia muy fuerte", sostuvo para que la devaluación no se vaya a precios y convocó a romper el "espejismo empírico" de "ver al dólar como un indicador líder". "La inflación es siempre, y en todo lugar, un fenómeno monetario", insistió Milei y confió en que "no hay emisión de dinero".

"Yo les había dicho a los argentinos que si tenía 15 mil millones dólares abría el cepo"

El presidente había repetido inumerables veces las condiciones en las que esperaba eliminar el cepo cambiario a fines de 2025: convergencia del crawling peg con la inflación, convergencia de la base monetaria con base monetaria amplia y recapitalizar el Banco Central. De esas tres condiciones, la primera se estrelló el viernes con el anuncio de la devaluación y la inflación del 3,7 por ciento en marzo, mientras que la "recapitalización" del Banco Central se dio solo a partir de un nuevo préstamo del FMI. 

Sin embargo, Milei celebró lo ocurrido y volvió a agradecer el trabajo de Caputo. "Habíamos desarrollado un escenario pesimista, en el que lo teníamos que hacer solos. La única forma en que lo podíamos acelerar era con ingeniería financiera, que nos diera dólares frescos, así se diseñó el programa para ir el FMI", argumentó el jefe de Estado como si el objetivo del nuevo préstamo del organismo multilateral fuera liberar el cepo y no frenar la sangría de dólares que tenía el Banco Central por sostener el tipo de cambio alto. 

"Yo les había dicho a los argentinos que si tenía 15 mil millones dólares abría el cepo, cómo no lo voy a hacer", sostuvo Milei al insistir que la decisión no tiene un sesgo por el año electoral, a pesar de que la devaluación y la suba de la inflación era lo que el Gobierno buscaba evitar.

Otra deuda con el FMI

Milei también defendió lo dicho por el ministro Luis Caputo respecto de que "esta vez va a ser diferente", al calificar el acuerdo con el FMI como "inédito para la historia argentina e inédito para el fondo" porque su gestión ya "sobrecumplió las metas", por el efecto del ajuste y la motosierra. "Propusimos ir a déficit cero, ellos consideraron que era imposible y lo logramos en el primer mes", "un ajuste de 15 por ciento del PBI", "apagamos los grifos de emisión monetaria", repitió Milei con Majul.

"Esto no lo viste nunca en tu vida. Esta es la gran diferencia de este programa con los anteriores. Sobrecumplimos todas las metas que nos pidió el fondo. El programa no es para financiar desequilibrios monetarios, está armado para recapitalizar el Banco Central", sintetizó y marcó el camino diseñado para sostener el dólar entre las bandas de 1.000 y 1.400 pesos: "Equlibrio fiscal, cantidad de dinero constante y tipo de cambio libre".  

El jefe de Estado también volvió a atacar a economistas al calificar de "horda de mentirosos" a Hernán Lacunza, Carlos Melconian y Marina Dal Poggeto, a la que mencionó como "Marina Dal Piffieto". También apuntó contra los "kukarachos" para desviar el debate de la devaluación, que el Gobierno sostuvo que no iba a ocurrir, y decir que "todos ponían el tipo de cambio en 2700". 

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo