Nacionales 15/04/2025
Pascuas
Del 17 al 20 de abril de este año, los fieles de la Iglesia Católica conmemoran la Semana Santa, la fiesta cristiana que recuerda los últimos momentos de Jesús de Nazaret en la Tierra, en los que transcurre la nombrada "Pasión de Cristo", y que culmina con la Pascua de Resurrección.
Asimismo, se trata de una semana enmarcada dentro de la Cuaresma, el período litúrgico de 40 días, para la purificación y preparación espiritual previa a los sucesos mencionados anteriormente.
La Semana Santa no cae todos los años en la misma fecha, porque no se rige por el calendario gregoriano, sino por los ciclos lunares. Este año, el Domingo de Pascua se celebrará el 20 de abril.
Semana Santa: ¿por qué no se puede comer carne roja?
Muchos fieles optan por respetar la fe y se abstienen de consumir carnes rojas, precisamente durante el Viernes Santo, debido a que es una fecha fundamental para el cristianismo en el que se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret bajo la orden del emperador romano Tiberio Julio César Augusto.
Debido a esto, la Iglesia Católica invita a sus fieles a evitar carnes rojas, ya que son el símbolo de Cristo en la cruz, por lo que su ingesta atacaría al mesías cristiano. Antiguamente, la prohibición era más severa, porque incluía todos los miércoles y viernes del año y las vísperas de otros días festivos, aun con sábados incluidos.
Qué se conmemora cada día de la Semana Santa
Domingo de Ramos: da inicio a la Semana Santa. Se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén: el pueblo le dio la bienvenida agitando ramos de olivo para saludar al hijo de Dios. Por este motivo los feligreses suelen llevar ramas de este árbol a misa para que sean bendecidas.
Lunes, martes y miércoles Santo: se conmemoran las buenas obras y milagros que Jesús realizó.
Jueves Santo: se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. Allí, el hijo de Dios bendijo el pan y el vino, y dijo a los allí presentes que por medio de esos alimentos recibirían su cuerpo y su sangre. También se produjo el lavado de pies. Tras la cena fue a rezar al Huerto de Olivos y allí lo detuvieron.
Viernes Santo: crucifixión y muerte de Jesús.
Sábado Santo: el día entre la muerte y la resurrección de Jesús. Se dedica a la Virgen María.
Domingo de Pascua: la resurrección de Jesús.
Qué se celebra el Día de Pascua
El Día de Pascua 2025 llegará para el domingo 20 de abrik con los tradicionales huevos de chocolate. Sin embargo, la festividad tiene un origen religioso, y para los cristianos representa la crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo. El ritual comienza 40 días antes, con la Cuaresma, como una etapa de reflexión.
Para el pueblo Judío, las pascuas, también conocidas como Pesaj, representan la liberación de la esclavitud de Egipto y el exilio hacia la tierra prometida, relatada en el Antiguo Testamento.
Qué día es feriado, cuándo hay un día no laborable, y cómo se cobran
De acuerdo al calendario oficial de feriados, para quienes no trabajaron el 17 de abril (Jueves Santo), declarado jornada no laborable, habrá cuatro días de descanso, ya que el 18 de abril (Viernes Santo), es feriado.
Según la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, durante los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical, por lo que el trabajo es una excepción a la que el trabajador no está obligado. En caso que los empleados presten servicio esos días, cobrarán el doble de la remuneración normal diaria.
En tanto, la adhesión a un día no laborable está en manos de los empleadores, es decir que no es obligatorio asignarlo ni debe pagarse un extra por tener actividad ese día.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo