Nacionales 18/02/2025
Se suman los sectores que cuestionan al Presidente por mal desempeño de sus funciones
Empresarios del sector pyme manifestaron preocupación por el escandalo de la estafa cripto en el que está involucrado el presidente de la Nación, Javier Milei, afirmaron que "pone a la Argentina en una crisis institucional y económica de magnitud incalculable", pidieron no ser utilizados para maniobras fraudulentas y reclamaron al Congreso que se le inicie un juicio político por mal desempeño de sus funciones.
Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) expresaron que el problema desatado por la promoción de la criptomoneda $Libra por parte del jefe de Estado, con pérdidas millonarias para miles de ciudadanos e inversores, lleva al país a una situación grave y pidieron que se lleve a cabo el juicio político.
"La irresponsabilidad en el ejercicio del más alto cargo del país no solo socava la confianza pública, sino que expone a la Argentina a una crisis institucional y económica de magnitud incalculable. Por lo tanto reclamamos que se lleve a cabo un juicio político que esclarezca o ratifique la gravedad de lo sucedido", afirmó la entidad en un comunicado.
"La gravedad del accionar presidencial en este caso pone en duda su idoneidad para seguir ejerciendo el cargo", sintetizó el escrito.
Los empresarios agrupados en la institución consideraron que lo ocurrido va más allá del mal desempeño en el ejercicio de la Presidencia: se trata de "una estrategia perversa en la que Milei ha utilizado la institucionalidad del Estado argentino como pantalla para validar una operación fraudulenta, apelando al discurso de la inversión productiva para captar el interés de ciudadanos desprevenidos".
En ese sentido, repudiaron la utilización de las pequeñas y medianas empresas como falso sujeto beneficiario de la operatoria que lanzó el Presidente, el viernes pasado en sus redes sociales, "engañando a miles de inversores en el proceso" y con la pantalla de "la producción y el trabajo a fines especulativos".
"Nunca en la historia de la Nación Argentina se ha visto, en tiempo real, una estafa digital multimillonaria en dólares y con tantas pruebas a la vista que dejan a la luz una trama de funcionarios públicos, asesores, empresarios de dudosa procedencia y solvencia y una vasta red de agentes extranjeros involucrados en este crimen", continuó el documento.
Las denuncias nacionales e internacionales de corrupción que se dispararon a partir de la publicación de Milei "no pueden ser minimizadas" porque la Constitución Nacional establece los deberes y atribuciones del Presidente y "el uso de su investidura para la promoción de un esquema financiero fraudulento configura una falta gravísima, que podría derivar en responsabilidades políticas, civiles y penales", opinó la Enac.
"El descrédito generado a nivel global compromete aún más la estabilidad económica de la Argentina, ya golpeada por una crisis inflacionaria y el deterioro de la actividad productiva. Mientras las pymes luchan día a día por sostener la producción y el empleo en un contexto de caída del consumo y presión fiscal, el Presidente de la Nación se involucra en un escándalo financiero con ribetes de estafa, dañando la reputación del país", fundamentó la asociación.
En el mismo comunicado, ante las consecuencias para el sector de la producción y el trabajo, la Enac exigió una inmediata explicación pública del Presidente, la investigación judicial "exhaustiva, independiente y transparente"; la actuación del Congreso de la Nación "en defensa de la institucionalidad" y la evaluación del juicio político a Javier Milei.
"De confirmarse que el mandatario utilizó su investidura para la promoción de un esquema fraudulento, estaríamos frente a un caso de mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, que podría derivar en su destitución", concluyó la institución.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo