Nacionales 20/02/2025
Ciclo lectivo 2025
Los principales gremios docentes nucleados en la CGT anunciaron este jueves que el ciclo lectivo 2025 comenzará con dos días de paro nacional: uno para este lunes 24 de febrero y otro para el miércoles 5 de marzo. En conferencia de prensa, los dirigentes sindicales explicaron que esta medida de fuerza fue adoptada por la falta de diálogo con el gobierno nacional para acordar una mejora en el salario docente, que recibe mínimos aumentos decididos de manera unilateral desde el año pasado. Tras el anuncio, el Gobierno convocó a la Mesa del Salario Mínimo Docente.
San Cristóbal: roban más de 40 computadoras de una escuela primaria
El Ministerio de Capital Humano precisó mediante la publicación de un comunicado en sus redes sociales que la reunión fue convocada para este lunes 24 de febrero a las 15 horas en la Secretaría de Trabajo. Están convocados a participar de la reunión los gremios docentes nacionales, el Consejo Federal de Educación (CFE), conformado por los ministros de Educación provinciales, y las asociaciones de escuelas privadas.
Actualmente, el salario mínimo de los docentes de establecimientos públicos es de $420.000, una cifra que se ubica por debajo de la línea de indigencia (de $453.384, según el Indec). Este monto había sido definido por el Gobierno en agosto del 2024, después de que fracasaran las negociaciones paritarias con los gremios docentes.
Qué provincias se verían afectadas por el paro docente
Los dos días de paro nacional docente anunciados este jueves por los sindicatos de la educación nucleados en la CGT --Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA)-- afectarían a 19 provincias argentinas si la medida de fuerza sigue en pie.
Por un lado, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, son las jurisdicciones que tiene previsto iniciar el ciclo lectivo el 24 de febrero. Por el otro, la provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, planean a empezar las clases el miércoles 5 de marzo, después de los feriados por Carnaval.
La palabra de los gremios docentes
"La última negociación que tuvimos fue en julio del 2024, no aceptamos la cifra que ofreció el Gobierno y, de manera unilateral, firmó una resolución imponiendo $420.000", explicó Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) en declaraciones radiales tras la conferencia de prensa en la que los gremios anunciaron los dos días de paro.
Respecto a la medida de que promete complicar el inicio del ciclo lectivo 2025, el dirigente gremial enfatizó que se llegó a esta instancia por el accionar del Gobierno nacional, que mantiene hace meses la negativa de discutir aumentos salariales. En la misma línea, redobló la apuesta y auguró que, si las autoridades mantienen esa actitud, habrá conflicto "todo el año".
"Esto es de sentido común, no estamos haciendo cosas alocadas, responsabilizamos de esta situación al Gobierno nacional, que es el único responsable, nosotros invitamos al diálogo y a modificar este actual escenario de conflicto", comentó el titular de UDA y remarcó: "En la medida que no se nos convoque va a haber conflicto, y tenemos representación en todo el país".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo