Nacionales 14/04/2025
A la espera del debut de las bandas de flotación del dólar, cómo se calcularán los precios de los servicios de streaming.
Este lunes 14 de abril se levanta el cepo cambiario. En un contexto de incertidumbre, ya que se desconoce cómo impactará la medida y en qué punto de las bandas de flotación -de $1000 a $1400- se ubicará la divisa, muchos se preguntan qué pasará con el precio de Netlix, Spotify, Disney, Amazon Prime Video y el resto de las plataformas de streaming-En diciembre de 2024, el Gobierno dispuso el fin del Impuesto PAIS, un tributo que añadía un un 8% al costo de las membresías contratadas en dólares.
Desde entonces, los usuarios de estos servicios vieron una rebaja en sus facturas que -de todos modos- no fue total, ya que el precio de las suscripciones también son alcanzadas por impuestos adicionales que afectan el precio final de las suscripciones.
Con la eliminación del cepo, habrá que esperar a ver en qué valor se ubica la cotización del dólar oficial, cifra que será la base para calcular el "dólar tarjeta", que es el que se toma para pagar estas plataformas y está compuesto por el dólar oficial más el 30% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Si el dólar oficial llegara a cotizar este lunes a $1300, a este monto habría que sumarle un 30 % de impuesto, con lo cual el dólar tarjeta quedaría en $1690. Y este sería el monto con el que se calcularía el precio de los planes de las plataformas de streaming en pesos. En cambio, si la divisa se ubicara en $1200, el dólar tarjeta sería de $1560.
De todos modos, al haberse levantado el cepo, los usuarios de estos servicios podrán comprar dólares libremente a través de su home banking y pagar sus consumos directamente en esta divisa (adquirida al tipo de cambio oficial), con lo que se puede evitar esta percepción del 30%.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo