Provinciales 07/10/2024
La estafa de la criptomoneda Rainbowex arrasó y afectó a más de 10 mil vecinos.
En San Pedro, la estafa de la criptomoneda Rainbowex arrasó y afectó a más de 10 mil vecinos. También hay muchos casos en Bahía Blanca. Se trata de una plataforma que ofrecía una inversión cripto con ganancias de entre el 1% y el 2% en dólares pero todo indica que en realidad se trataba de una estafa piramidal. Su cara visible era una mujer a la que conocían como «La China».
Rainbowex fue presentada como una criptomoneda que promete un importante rendimiento en dólares. La "plataforma de trading", promocionada por la Fundación "Knight Consortium, prometía duplicar en un mes y medio los dólares invertidos. La moneda virtual pagaría entre un 1% y un 2% más en tan solo un día. Un rendimiento inédito.
Sin embargo, todo se habría tratado de una clásica estafa piramidal en la que solo obtienen ganancias o recuperan lo invertido los primeros en salir.
El primero en advertirlo fue el periodista, programador y director de la academia en tecnología y programación ITMaster Maximiliano Firtman. En la red social X hizo un análisis del funcionamiento de Rainbow Exchange en el que asegura que «les hacen creer a todos que están comprando o vendiendo una cripto y haciendo un 1%-2% diario de ganancias».
Y alertó que a app era "un APK instalado por fuera de la tienda, son todas cripto falopa inexistentes, es todo simulación, pero todos están chochos creyendo que son los Lobos de Wall Street».
En San Pedro serían más de 12 mil las personas que invirtieron en esta falsa cripto. Algunos habrían vendido autos y propiedades para ponerla en «Rainbowex».
La cara visible de Rainbowex es una mujer a la que todos conocían como la «China Alí». Ella se presenta como «Li Yanmei», una de las «analistas del Consorcio de Caballeros» y «profesora de Nana». Ella era quien mandaba las «señales» para invertir en comunidad ya que el argumento es obtienen grandes ganancias por operar en cripto en forma coordinada.
Para ingresar hay que ser referenciado por alguien que ya participa y hacer un aporte que al principio era de alrededor de 50 dólares. Hay quienes han hecho una apuesta fuerte a «La China», como le llaman a la app por Ali, la referente que sería oriunda de Singapur y envía las «señales» para comprar y vender criptomonedas, que de eso se tratan las «operaciones«.
Desde «Rainbowex» niegan que se trata de una estafa y aseguran realizan «una manipulación de la moneda», por el que «compran criptomonedas, que en general son desconocidas, a un precio, todos a la vez, en comunidad, y luego venden, otra vez todos al mismo tiempo».
Knight Consortium sería la «empresa de analistas de trading que opera en Rainbowex«, aunque también aparece como una supuesta fundación de beneficencia.
Otros de los referentes identificados es alguien llamado Luis Pardo quien se encarga de administrar un grupo de Telegram en el que pasan información sobre las operaciones y oportunidades de inversión.
El 21 de septiembre, esta plataforma realizó un evento en el hotel Emperador de Buenos Aires con supuestos líderes mundiales de «Knight Consortium», aunque en realidad se trataba de actores polacos.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo