4 de febrero de 2025

Nacionales 04/02/2025

En medio de los cortes de luz el Gobierno oficializó el nuevo aumento de tarifas

Cuánto pagarán los usuarios de Edesur y Edenor

A pesar de que los cortes masivos de luz registrados en las últimas horas son la prueba de que la escalada de subas en la tarifa eléctrica no se tradujo en inversiones para mejorar el servicio, el gobierno de Javier Milei volvió a otorgarle a las empresas del sector un nuevo aumento en las tarifas.

Las subas rondarán el 8 y 12 por ciento para los sectores medios y bajo, es decir para los más afectados por la crisis en el servicio desatada en los días más intensos de la ola de calor que golpea al país.

Así lo confirmó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) al aprobar los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur que serán aplicados durante febrero, mes en el cual otras áreas aprobaron subas en los combustibles, el gas, rubros alimenticios como la carne y la medicina prepaga.

La semana pasada, una serie de resoluciones de la Secretaría de Energía habían establecido un incremento de 1,6 por ciento en las tarifas. Sin embargo, en la sumatoria de impuestos y desagregados el aumento será mucho más alto: 12,3 por ciento para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y 8,4 para los de ingresos medios (Nivel 3).

Los que no sentirán tanto el aumento serán los usuarios de ingresos altos, pues a ellos les vendrá una factura con solo un 4 por ciento más cara.

La actualización de los valores fue confirmada en las Resoluciones 119 y 120/2025 publicadas en el Boletín Oficial, a sólo un día de registrarse múltiples y masivos apagones en amplios sectores de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, así como también en al menos siete provincias.

Los cortes fueron producto de las fallas estructurales tanto en el transporte como en la distribución de la energía eléctrica, que no soportaron la alta demanda producto de la ola de calor.

El máximo de consumo eléctrico llegó a 28.584 megavatios y la demanda del servicio no fue soportada por las empresas que durante el último año se beneficiaron con sucesivos tarifazos.

Casi 20 mil hogares sufrieron cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y hubo cortes masivos en La Rioja, Catamarca, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, Corrientes y Formosa.

Así y todo, el gobierno nacional dio luz verde para que las prestadoras del servicio vuelvan a acumular ganancias a expensas de los usuarios. Las resoluciones estipularon que las distribuidoras avancen con un aumento del 4 por ciento en el Valor Agregado de Distribución (VAD), de la misma manera que ocurrió en enero.

Las tarifas de Edesur y Edenor

De esta manera, para el caso de Edesur, la tarifa media se ubicará en el orden de los 112,924 pesos/kWh, mientras que la de Edenor pasa a estar en el orden de los 118,429 pesos/kWh, lo que representa una suba del 4 por ciento promedio aunque en los casos individuales será mayor.

Las facturas deberán detallar los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales.

En tanto, los consumos que aún continúan subsidiados tienen topes y luego se paga la tarifa plena: los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) tienen un límite de 350 Kwh por mes y los de ingresos medios (Nivel 3), de 250 Kwh.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo