Provinciales 21/04/2025
El último abrazo y adiós de la provincia de Buenos Aires
La muerte del papa Francisco clausuró momentáneamente las discusiones políticas en la provincia de Buenos Aires. Desde los diferentes sectores políticos bonaerenses reivindicaron la figura de Jorge Mario Bergoglio, con palabras sentidas, algunas más políticas, otras más personales, pero todas con un eje común: el reconocimiento de su legado de justicia social, humildad y diálogo.
El gobernador Axel Kicillof fue una de las primeras voces oficiales en expresarse. "Hoy es un día tristísimo", escribió en la red social X. "Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos", sostuvo Kicillof, que decretó una semana de duelo bonaerense y en el atardecer asistió a la misa central para el último adiós al Sumo Pontífice en la Catedral de La Plata.
El ministro Andrés Larroque destacó que "Francisco eligió siempre estar cerca, por eso su conocimiento es muy cercano en con los barrios, por ejemplo, en la Villa 21-24 de Barracas, la gente, cuando él llegó a Papa, ya lo conocía porque él caminaba ese barrio siendo siendo ya autoridad muy importante de la Iglesia Argentina". En una entrevista con Radio Provincia, el ministro recuerda haberse encontrado con relatos de vecinos y de vecinas que, por supuesto, ya tenían algún tipo de contacto con él. "Me acuerdo cuando nosotros fuimos a ver su asunción, que fue de madrugada, lo hicimos en uno de los centros comunitarios de esa villa, con todos los vecinos y vecinas que cada uno tenía su historia con el Padre Jorge", agregó.
Desde la vereda opuesta del mapa político, La Libertad Avanza también se plegó al respeto institucional. A través de un comunicado oficial, el partido suspendió su primer Congreso bonaerense, que iba a realizarse este martes.
Sebastián Pareja, presidente del partido en la provincia, publicó en redes: "En señal de respeto y profundo dolor por el fallecimiento del Santo Padre, desde La Libertad Avanza - PBA informamos la suspensión del Congreso de la Libertad Bonaerense. Nos unimos al duelo nacional y acompañamos en oración a millones de fieles en todo el mundo".
Mientras tanto, los ministros del gabinete provincial también sumaron sus homenajes, la mayoría de ellos expresándose a través de las redes. Javier Rodríguez, titular de Desarrollo Agrario, en diálogo con Buenos Aires/12 lo definió como "impulsor de una iglesia comprometida con las necesidades sociales y una referencia de justicia social y de cuidado de la casa común".
Carlos Bianco, ministro de Gobierno, sostuvo en la conferencia de este lunes: "Estamos consternados por el fallecimiento del papa Francisco". Y agregó: "Un representante a nivel global de la justicia social, del amor y la igualdad. Nos queda su legado y esperamos poder seguir trabajando para concretar todos esos anhelos".
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, destacó que "Francisco eligió siempre estar del lado de los que sufren, de los pobres, de los que luchan por la justicia social y la paz". "Su legado trasciende fronteras y religiones. Pudo despedirse ayer de sus fieles, que siempre lo recordaremos", escribió.
Juan Martín Mena, ministro de Justicia consideró que "la partida del papa Francisco es una pérdida inmensa e irreparable para el mundo actual, signado por el individualismo, el sálvese quien pueda, el egoísmo social y económico y los ataques permanentes al ambiente del planeta, nuestra casa común".
Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores de Gobierno, eligió recordarlo a partir de "su defensa de los más necesitados y los excluidos, por su lucha contra las injusticias, por cuidar la casa común y cultivar la paz entre pueblos". "Su ejemplo es un faro que nos guía con fe y esperanza en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria", aseveró.
Estela Díaz, ministra de Mujeres y Diversidad, destacó "la austeridad, el compromiso social y su reclamo permanente por la paz en el mundo". Fue un gran transformador y esos legados perduran por siempre", consideró.
Walter Correa, titular de la cartera laboral, expresó su dolor al despedir a quien "brindó su vida material a adaptar los Evangelios para la mujer y el hombre común, para los humillados por el poder, y para las y los trabajadores presentes en cada encíclica".
"Cuando el dolor pase quedarán las palabras, los hechos y la responsabilidad de honrarlos", escribió Nicolás Kreplak, el ministro de Salud, también en X.
La despedida de los intendentes
Gastón Granados, intendente de Ezeiza, comentó a Buenos Aires/12: "Su vida fue un ejemplo de humildad, un llamado constante a la fraternidad y una lucha incansable por un mundo más justo y solidario. Su legado trasciende fronteras y credos, porque su mensaje tocó el corazón de millones. Hoy, más que nunca, honramos su memoria y nos unimos al dolor de la Iglesia Católica y de toda la humanidad que lo admiraba".
Desde Almirante Brown, Mariano Cascallares escribió en sus redes: "Su amor por la humanidad y especialmente por los pobres marcó su vida y su papado", mientras que Mayra Mendoza, de Quilmes, lo definió como un "orgullo para todos los argentinos" y destacó su trabajo de "reparación para los más pobres". "La vida y el papado de Francisco serán para siempre ejemplos de conducta. En un mundo cruel para con quienes más necesitan, debemos honrar su memoria continuando su legado de justicia y de paz", escribió.
Julio Alak, intendente de La Plata, dijo que Francisco "encarnó el compromiso cristiano por excelencia, con la justicia social, con el diálogo entre culturas y religiones, con la construcción de un mundo fraterno". "Que descanse en la paz del Señor aquel que, con sencillez y valentía, nos enseñó que El verdadero poder es el servicio", dijo.
Y así, uno a uno, los intendentes bonaerenses sumaron palabras de despedida: Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Juan José Mussi (Berazategui), Lucas Ghi (Morón), Mario Ishii (José C. Paz), Marisa Fassi (Cañuelas), Damián Selci (Hurlingham), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Federico Susbielles (Bahía Blanca), Carlos Bevilacqua (Villarino), Walter Wischnivetzky (Mar Chicquita), Maximiliano Wesner (Olavarría), Omar Duclós (Azul), Fernando Espinoza (La Matanza), Leonardo Boto (Luján), Federico Achaval (Pilar), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julián Álvarez (Lanús), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Zamora (Tigre), Ariel Sujarchuk (Escobar), Pablo Petrecca (Junín), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Francisco Echarren (Castelli) y Javier Gastón (Chascomús). La lista no se terminá allí.
El adiós de la Legislatura bonaerense y los partidos
El impacto de la muerte de Francisco también motorizó los posicionamientos públicos en todos los sectores legislativos y partidarios bonaerenses. El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires destacó en sus redes sociales: "...Cuestionó la crueldad de los poderosos, eligiendo siempre en favor de los humildes y sus derechos. Su palabra no será olvidada, y sus reformas en la iglesia tampoco. Estará en nosotros, en el pueblo argentino comprender y practicar una de sus últimas enseñanzas: Tender la mano a quien ya no puede más...".
En el PRO emitieron un comunicado que fue replicado por los representantes amarillos en la provincia. "Acompañamos en este momento de tristeza a la Iglesia, a los fieles y a todos los argentinos que hoy despiden con emoción a un Papa que supo representar con orgullo nuestras raíces y valores", asegura el texto.
El diputado Gustavo Pulti (Unión por la Patria) sumó una reflexión al señalar que el papa argentino "dejó una huella imborrable, no solamente en el corazón de sus compatriotas, sino en el mundo entero". "El Papa reivindicó el sentido profundo de los encuentros reales, de mirar a los ojos a los seres humanos, de identificar su dolor y de identificar la oportunidad de crecer y de crear hermanadamente", aseveró en diálogo con este medio.
Maximiliano Abad, presidente de la UCR y senador nacional dijo sentirte orgulloso como argentino "por lo que Jorge Bergoglio representó: un Papa cercano, humano, valiente, comprometido con los más humildes y con una mirada lúcida sobre los grandes desafíos del siglo XXI".
El diputado y presidente del bloque de la UCR - Cambio Federal, Diego Garciarena destacó su compromiso militante. "Nos representó en el mundo. Nos recordó una y otra vez lo importante que son la familia, la solidaridad, la participación activa y el compromiso militante. Fue un luchador, un disruptivo y un líder positivo", aseguró.
Valentín Miranda, otro legislador radical, afirmó que "Francisco será siempre un orgullo argentino y le deja a la humanidad un legado inolvidable e inspirador en la búsqueda de la paz, la igualdad y la permanente lucha contra la injusticia".
Miguel Fernández, ex intendente de Trenque Lauquen agregó: "Desde aquel histórico 'buonasera', Francisco se volvió faro y abrigo. Le habló al mundo con sencillez, caminó con los últimos y soñó con una Iglesia cercana. Nos deja un testimonio de amor al prójimo que seguirá iluminando generaciones".
Agustín Máspoli, presidente del bloque de senadores radicales bonaerenses, cerró con una frase que sintetiza el sentir común y aseguró que "el mundo perdió a un imprescindible".
Para Maricel Etchecoin, diputada de la Coalición Cívica, el legado de Francisco "trasciende fronteras y dogmas". "Cada uno está llamado a ser artesano de paz, uniendo y no dividiendo, apagando el odio y no alimentándolo", lo citó y pidió que "su mensaje siga iluminando el camino de quienes creemos en un mundo más humano".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo