5 de febrero de 2025

Locales 05/02/2025

Raúl De Los Hoyos | A 100 años del debut discográfico

Centenario de su legado musical tanguero

En el marco del septenio, 2024 a 2031 (1924 | 1931), del centenario del legado musical tanguero de don Raúl De Los Hoyos, el músico, compositor más importante de la historia de las artes musicales de la ciudad de Saladillo (Buenos Aires, Argentina), quiero compartir con  ustedes esta otra página importante de la historia de este dotado genio del pentagrama.

El compositor Raúl De Los Hoyos "El hijo de la música" celebra hoy, el primer centenario de la primera grabación de una de sus obras, el tango "Con alma y vida" por la orquesta del maestro bandoneonista Osvaldo Fresedo "El pibe de La Paternal", realizada el 5 de febrero de 1925.

En mis más de 30 años en la industria fonográfica de Argentina, en las áreas de difusión, promoción, marketing, ventas y como productor, nunca vi nada igual, por ende me permito exclamar ¡qué hito tan impresionante! 

Raúl De Los Hoyos, es un nombre icónico en el mundo del tango de la segunda mitad de la década de 1920, y "Con Alma y Vida" da otro gran paso dentro de la industria del entretenimiento. Este tango melódico es una obra maestra que confirma el talento del genio creador del pianista saladillense que ha ido más allá de su tiempo. 

La grabación de esta pieza por la Orquesta Típica Fresedo marcó un hito cuya magnitud  se evidencia en al ascenso rutilante de De Los Hoyos.

Con apenas 26 años, Raúl logró dar dos pasos muy importantes, en un breve lapso de tiempo, el debut el 29 de octubre de 1924, con su tango "¡Sonsa!" con letra de Emilio Fresedo, en la revista "¿Quien dijo miedo?" en el teatro Maipo y el discográfico en apenas tres meses.

El espaldarazo de sus amigos, los hermanos Fresedo, fue, sin lugar a dulas, clave para el vertiginoso surgimiento de su calidad creativa como compositor renovador del tango.

La década de 1920 fue también una época dorada para el tango sin paralelismo con la década de 1940, pero con acento creador, e impulso renacentista. El tango fluía por todas partes,  con Buenos Aires, la reina del Plata y Montevideo (ROU) como epicentro de esta vibrante cultura musical de ambas orillas del Río De la Plata, "la primera revolución artística de música, canto, danza y arte visual, del mundo, de los inicios del Siglo XX".

La colaboración entre De Los Hoyos y Fresedo es un testimonio del talento y la síntesis de la pasión que definieron esa etapa singular del 2x4 y el 4x8.

¡Qué emocionante es el primer éxito en la vida de un joven músico! Imagino al "Hijo de la música", nuestro joven protagonista, logrando su primera grabación en la gran ciudad, "conquistando la difícil Buenos Aires", en un medio no siempre abierto para los "del interior".

Este, es un momento en la vida que marca un antes y un después, en la carrera profesional de alguien. Es una fracción de tiempo que llena de esperanza y motivación para seguir adelante.

El talento y la dedicación lo llevaron de Saladillo a Buenos Aires. Ahora, le mostraba al mundo lo que era capaz de crear.

¿Cómo fue ese momento?  Y me animaría a describirlo. "Veo a Raúl en el estudio de grabación, el ambiente cargado de expectativas creando una atmósfera mágica. Su amigo Emilio dándole ánimos, con la confianza puesta en el alto vuelo interpretativo de su hermano Osvaldo, ajustando con los músicos las partes de cada uno, se hace silencio Osvaldo mueve la cabeza haciendo la marcación, da la señal y la música comienza a fluir.  Osvaldo toca cada nota con pasión, y las voces de los instrumentos llenan el estudio, mientras en el rostro de Raúl se ve una mezcla de emoción y determinación. Una mirada humedecida con brillitos de alegría surgiendo de ese interior profundo de la vida. La primera grabación de su creación, en el aire notas de esperanza, en su corazón el latido fervoroso, rotundo de su segundo éxito. Al finalizar el registro, el estudio estalla en aplausos, todos se miran cómplices de algo bien hecho, Raúl y Emilio se abrazan. Raúl siente que ha dado el primer gran paso hacia su sueño de juventud".

El impacto de este acontecimiento en su vida artística, este primer éxito no solo le abre puertas en la industria musical, sino que también fortalece su amistad con Emilio y le da la confianza necesaria para enfrentar futuros desafíos. Días después, Emilio Fresedo le pone letra al tango y lo graba Charlo con sus guitarristas Spina y Correa, también en 1925 para la discográfica argentina Discos Electra.

Este tango es un "himno" de esperanza para aquellos que persiguen sus sueños, y Raúl De Los Hoyos "El hijo de la música" puede servir de inspiración para muchos jóvenes músicos.

El tango "Con Alma y Vida" de Raúl de los Hoyos es una obra maestra que destaca por su melodía única y emotiva. La interpretación de la Orquesta de Osvaldo Fresedo en 1925 le dio vida a esta pieza, convirtiéndola en un gran tango. La combinación de la sensibilidad melódica del "Hijo de la música" y la ejecución armoniosa de Fresedo creó una obra que ha quedado para el paso de los la embellezcan aún mas y siga siendo apreciada por los amantes del tango.

Hoy se cumplen 100 años del primer registro fonográfico del tango "Con alma y vida" creado por Don Raúl De Los Hoyos "El hijo de la música".

El disco fue publicado por la compañía estadounidense Victor, con el número de serie 79.528, en lado "A". Siendo la matriz BA 561-1. 

La Orquesta Típica Fresedo está integrada por: La orquesta de Fresedo está compuesta por: en bandoneones Osvaldo Fresedo, Alberto Rodríguez, Luis Petrucelli, violinistas Manlio Francia, Adolfo Muzzi,  Jean Koller, en piano José María Rizzuti,  contrabajo Humberto Costanzo y en batería Raúl Fresedo (Hermano de Osvaldo y Emilio).

La primera estrofa de la letra que le escribe al tango Emilio Fresedo dice: "Sueño como sueñan los poetas, como llevaría yo el pincel, para pintarme fantasías que me quedan...¡Ay, si yo fuera Rafael!".

En lo personal, sé que no soy Rafael, ni pinto y tampoco compongo, pero celebro este momento que imaginé hace 12 años atrás y han transcurrido, desde entonces, más de 40.000 horas de dedicación absoluta, investigando, reconstruyendo y poniendo en valor, este tesoro artístico musical, que es un precedente cultural sin igual para nuestro pueblo, nuestra ciudad, nuestro partido de Saladillo, para los vascos del mundo.

Este año verá la luz el grupo Memoria Viva, organización que integrare y me sucederá en la custodia de este y todos los bienes artísticos musicales, que hacen a nuestro Patrimonio Cultural.

Doy gracias a la vida, a Dios y todos/as ustedes, a los distintos medios de comunicación, al intendente ingeniero José Luis Salomón, a su equipo de gobierno, Cultura, Concejales, redes sociales que me han brindado el acompañamiento indispensable, para poder mostrar al mundo el talento de Don Raúl De Los Hoyos. Sin ustedes no hubiera sido posible.

Luis Perrière, creador y director de www.rauldeloshoyos.com, el sitio cultural dedicado a difundir la importante obra de Don Raúl De Los Hoyos y los valiosos nombres de los creadores que cimentan el patrimonio cultural saladillense, y del Canal Luis Perrière, en YouTube, con más de 490 videos dedicados a sustentar las creaciones del pianista. Los sitios son sin fines de lucro, no contienen publicidad, y son sostenidos con recursos propios y ad honorem.


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo