21 de abril de 2025

Internacionales 21/04/2025

Murió el papa Francisco

El argentino Jorge Bergolgio falleció a los 88 años

El argentino Jorge Bergolgio falleció a los 88 años.

El papa Francisco murió este lunes a las 7.35 hora italiana en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrel.

Y continúo: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino".

"A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, en un comunicado.

Los restos del papa serán inhumados en la Basílica de Santa María la Mayor

Por una decisión que el papa Francisco tomó en vida, los restos del sumo pontífice serán inhumados en la Basílica de Santa María la Mayor, una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.

El pontífice argentino, quien murió a los 88 años, declaró a finales de 2023 que quería ser inhumado en esta basílica, y no en la cripta de la Basílica de San Pedro, como se ha hecho desde hace más de tres siglos.

"Un dirigente sabio": así definió Vladimir Putin al papa Francisco

El presidente ruso, Vladimir Putin, rindió homenaje al papa Francisco, a quien describió como un "dirigente sabio" y un "defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia".

"A lo largo de su pontificado, contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede", agregó el presidente ruso en un mensaje de pésame publicado en el sitio web del Kremlin.

La Unesco destaca que Francisco fue "un defensor incansable de la paz"

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó al papa Francisco como un "defensor incansable de la paz" y un "aliado inquebrantable" de esta agencia.

"Hizo un sentido llamamiento para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza", indicó en un mensaje remitido a la prensa Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

Azoulay destacó en especial que Francisco "mantuvo vivo el diálogo" en torno a los grandes temas que constituyen el mandato de la Unesco, como por ejemplo durante "su histórica visita al sitio de la Unesco en Mosul (norte de Irak) en marzo de 2021".

"Me uno al dolor de todos aquellos a quienes ha guiado y seguirá inspirando en todo el mundo", manifestó la directora general de esta agencia de la ONU, que tiene su sede en París.

El mensaje de Milei: "Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí"

El presidente Javier Milei despidió al papa Francisco, que hoy murió a los 88 años. "ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí".

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD", dijo en X.

Habló el secretario de Culto

"Es todo muy pronto, se están analizando todas las opciones pero no soy yo el que decide eso", dijo el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo, al referirse a la muerte del papa Francisco y la posibilidad de declarar duelo nacional.

El comunicado del gobierno de Javier Milei sobre la muerte del Papa

El Gobierno del presidente Javier Milei lamentó la muerte del papa Francisco y defendió su legado. A continuación el texto completo:

"La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano.

La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual.

El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales.

Requiem aeternam dona ei Domine.

Et lux perpetua luceat ei.

Requiescat in pace."

Los clubes más importantes de España despidieron a Francisco

Los clubes más importantes del fútbol de España despidieron al Papa Francisco tras su muerte.

"El Real Madrid quiere expresar sus condolencias a toda la comunidad católica ante la pérdida de una figura histórica y universal", manifestó esa institución de la capital española.

Y añadió: "Durante su pontificado, marcado por la dimensión de su gran legado, el papa Francisco ha representado un enorme espíritu de solidaridad y apoyo a las personas más desfavorecidas y vulnerables".

Por su parte, Barcelona y Atlético de Madrid expresaron sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

El Gobierno de Portugal calificó a Francisco como un Papa "extraordinario" y lo llamó "Profeta del Ejemplo"

El Gobierno en funciones de Portugal, liderado por el primer ministro conservador, Luís Montenegro, elogió el legado que deja el papa Francisco tras su fallecimiento, un líder "extraordinario" y "Profeta del Ejemplo".

Montenegro publicó en la red social X su mensaje, redactado en portugués y con una fotografía en la que aparece junto al pontífice, y recordó sus visitas a Portugal, la última de ellas en 2023.

"Francisco fue un papa extraordinario, que deja un singular legado de humanismo, empatía, compasión y proximidad a las personas. Sus visitas a Portugal, en el centenario de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima y en la Jornada Mundial de la Juventud, marcaron a nuestro país y generaron una conexión muy fuerte del pueblo portugués con Su Santidad", escribió.

Y añadió: "Presento las más sentidas condolencias del Gobierno de Portugal a la Santa Sede y a todos los católicos del mundo, entre los cuales tantos millones de portugueses. La mejor forma de honrar su tributo será seguir en el día a día, en nuestras diferentes actividades, sus enseñanzas y su ejemplo".

Preparan una misa por Francisco en Jerusalén

El Patriarcado Latino de Jerusalén anunció que este miércoles por la mañana se celebrará una misa por el Francisco en la iglesia del Santo Sepulcro, construida según la tradición cristiana en el mismo lugar donde Jesús fue crucificado y enterrado.

"Misa en la Basílica del Santo Sepulcro el miércoles (...) a las 09H30/10H00, presidida por Su Beatitud el cardenal (Pierbattista) Pizzaballa", indicó el patriarcado en un mensaje en un grupo de WhatsApp, tras la muerte del Papa.

Emmanuel Macron le rindió su homenaje al Papa, que siempre estuvo "con los más vulnerables"

El presidente francés rindió homenaje al papa Francisco, afirmando que fue un hombre que siempre estuvo "con los más vulnerables y los más frágiles" y expresó sus "condolencias más sinceras a los católicos de todo el mundo".

Tras el anuncio del deceso del sumo pontífice, Emmanuel Macron, de viaje en el archipiélago francés de Mayotte, en el océano Índico, destacó "la vocación de un hombre que a lo largo de toda su vida luchó por más justicia" y abogó por "una humanidad fraternal".

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo