Nacionales 01/04/2025
Los análisis de sangre han mostrado valores normales y la radiografía del tórax mostró "mejorías en la infección pulmonar".
Desde Roma
La situación del Papa Francisco sigue siendo estacionaria aunque algunas pequeñas mejorías se han verificado a varios niveles, informó este martes la oficina de prensa vaticana que no precisó, porque todavía no es posible, dijo, si podrá participar de las celebraciones de la Semana Santa.
"Mejorías"
Los análisis de sangre de estos días han mostrado valores normales y la radiografía del tórax mostró "mejorías en la infección pulmonar", continuó el informe. Francisco estuvo internado 38 días en el Policlínico Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral. Salió del Policlínico el 23 de marzo y volvió a su casa, es decir a su departamento en la residencia de Santa Marta dentro del Vaticano. Los médicos dijeron en aquel momento que debía hacer dos meses de convalecencia, y por eso prácticamente debía estar aislado de todas las personas que estaban previstas en su programa de audiencias privadas y también las públicas que realiza normalmente todos los miércoles. Entre las muchas audiencias privadas que fueron anuladas, una era con el rey Carlos III del Reino Unido y su esposa Camila. Ambos le expresaron sus augurios de pronta curación.
El Papa no obstante sigue con las terapias, tanto motora como respiratoria, y se han registrado ulteriores mejorías a ambos niveles y en el uso de la voz. El problema de la voz de Francisco, que se hizo evidente cuando mandó un breve mensaje oral a toda la gente que rezaba por él, había preocupado a muchos miembros de la Iglesia y a los fieles que se sienten muy entusiasmados cuando escuchan la voz de Francisco. Se sabe que el problema de la voz fue uno de los tantos efectos de la neumonía y las terapias de oxígeno. Pero los médicos del Gemelli que lo tratan dijeron que la recuperación sería lenta pero posible. Y ya se han verificado algunas mejorías.
La oxigenación a altos flujos con cánulas nasales, que Francisco usaba prácticamente todo el día cuando estaba internado, la usa ahora principalmente de noche o en algún momento que la necesite, mientras que de día usa la oxigenación ordinaria por breves períodos.
Y como siempre, no se detiene en su trabajo para lo que se sienta en su escritorio, lee los diarios y escribe. Cada mañana concelebra además la misa que se hace en la pequeña capilla del segundo piso de Santa Marta.
Como había sido indicado por los médicos para los dos meses de convalecencia, el Papa no debe recibir a personas por temor a un eventual contagio de otros virus, y no lo ha hecho. Pero no está solo, aunque algunos puedan temer que lo esté. Recibe ayuda y asistencia tanto del personal sanitario del Vaticano como del Gemelli y trabaja con sus secretarios personales.
Los mensajes
El informe precisó además que el texto de mañana dirigido a la audiencia general de los miércoles, que se hace normalmente en la Plaza de San Pedro, será preparado por el Pontífice pero no leído por él. Y algo similar podría ocurrir con el mensaje del Angelus del domingo, como ya viene ocurriendo desde que se enfermó, aunque todavía no se difundieron particulares en este sentido.
La oficina de prensa vaticana indicó asimismo que todavía es muy pronto para saber qué ocurrirá con los ritos de la Semana Santa, si el Papa podrá estar presente o no. Aunque algunas voces que corren aseguran que al menos una presencia lejana, un video, un mensaje oral si puede, seguramente lo hará Francisco porque para él, la Semana Santa es muy importante. De la Semana Santa se espera sobre todo su mensaje "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo) el domingo de Pascua, donde el Papa casi como un politólogo-sociólogo hace un detallado análisis de las actuales situaciones más delicadas y conflictos en el mundo.
En este contexto salió a relucir, según una versión difundida por la agencia Bloomberg de Estados Unidos, que el vicepresidente republicano James David Vance vendría a Roma para Pascua y tendría intención de encontrarse con Francisco y otros miembros del Vaticano pero también con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Pero a decir verdad, la visita no ha sido anunciada oficialmente por la Casa Blanca como normalmente ocurre, ni por el Vaticano o el gobierno italiano.
Las guerras
Ya en el Angelus del pasado domingo Francisco hizo referencia al terremoto y la crisis existente en Myanmar, pidiendo por la paz, una vez más, también en Ucrania, Palestina, Israel y Líbano, así como en países africanos como el Congo y Sudán del Sur. "Renuevo mi llamamiento a todos los líderes para que pongan el máximo esfuerzo a fin de bajar las tensiones", escribió. Y sobre Sudán del Sur pidió "poner de lado las divergencias y con coraje y responsabilidad, sentarse en torno a una mesa y empezar un diálogo constructivo" porque "sólo así será posible aliviar el sufrimiento de la amada población sud-sudanesa y construir un futuro de paz y estabilidad".
Francisco, añadió la oficina de prensa vaticana, "sigue de buen humor y sigue recibiendo mucho afecto de parte de la gente", que le envía mensajes, dibujos, y reza por él en misas y rosarios y ante la estatua de Juan Pablo II que está apenas afuera del Gemelli. El miércoles se cumplen 20 años de la muerte del Papa polaco, hoy Santo, Juan Pablo II, y en esta ocasión se celebrará una misa en su memoria en la basílica vaticana. Es probable que Francisco mande su mensaje también en esta ocasión.
El domingo se inaugura en el Vaticano, en el contexto del anual Jubileo de la Esperanza, el Jubileo de los Enfermos. Y dadas sus condiciones, el Papa prometió que preparará la homilía que será leída en la ceremonia de apertura por el arzobispo Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización de la Santa Sede y uno de los grandes organizadores de este año de Jubileo.
Se esperan nuevas noticias sobre el estado de salud del Papa y su programa para la Semana Santa el próximo viernes dado que la oficina de prensa vaticana difundirá un nuevo informe.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo