27 de abril de 2025

Locales 17/05/2023

Lucía Topolansky de Mujica y "Pepe" Mujica

Nota I | De Carlos Antonio Gorosito

"Con  mi hija  Lucía escuchamos en la Facultad de Derecho de la UBA, la conferencia de Lucía Topolonksy de Mujica. Fue un mensaje de Unidad en la Diversidad, está sembrando la semilla  de la Integración Latinoamericana", dijo Carlos Antonio Gorosito

"El lunes 15 de mayo, llega caminando lentamente junto a "Pepe" Mujica, hacia  el Decanato de la Facultad de Derecho de la UBA; allí lo espera el Decano para una charla previa a la conferencia del Decano de la Facultad. Es Lucía  Topolansky Saavedra la mujer del ex Presidente Uruguayo. Ambos van saludando a los profesores y alumnos que se encuentran a su paso. Lucía es una figura que tiene identidad propia, su historia está jalonada por intensas luchas politicas y cívicas y por un gran protagonismo en la política uruguaya. Junto a su hermana melliza María Elia nacieron el 25 de septiembre de 1944 en Montevideo. Eran los últimos hijos del matrimonio integrado por el ingeniero civil y empresario de la construcción Luis Topolansky Müller y María Elia Saavedra Rodríguez, que ya contaban con cinco hijos. Voy a obviar  muchos detales de la historia personal de Lucia; he de señalar que en 1967 ingresó junto a su hermana al Movimiento de Liberación Nacional -Tupamaros, fue la época en la que conoció a José "Pepe" Mujica. En 1970 fue apresada por la policía y estuvo presa; logró fugarse con 37 compañeras.  En 1972 fue capturada nuevamente y trasladada a prisión, donde permanecería hasta 1985 cuando fue aprobada una amnistía. Topolansky, como otros presos políticos, fue víctima de torturas físicas y psicológicas. Ya en el año 2005, después de muchos años de convivencia, contrajo matrimonio con  Pepe  Mujica. Ya en libertad fundó el  Movimiento de Participación Popular.  En 1989 se integró con su movimiento al Frente Amplio de Uruguay. En 1995 asumió como edila en la Junta Departamental de Montevideo. En el año 2000 ingresó a la Cámara de Diputados. En las elecciones presidenciales y legislativas de 2004 encabezo a la lista de Diputados del Movimiento de Participación Popular resultó electa y su sector obtuvo la mayor cantidad de votos dentro del Frente Amplio e incluso supero el total de votos del Partido Colorado que había gobernado en el período anterior. En el 2005 "Pepe" Mujica que era senador pasó a ser Ministro de Ganadería y Lucía, que era  suplente, pasó a ocupar su lugar. En las elecciones que se realizaron en el año 2009 resultó ser la senadora más votada del país. El 1 de marzo de 2010   siendo Presidenta del Senado le tomó  juramento a su esposo José "Pepe" Mujica (su marido) que había sido elegido Presidente de la República Oriental del Uruguay. El 13 de septiembre de 2017 asumió la vicepresidencia de Uruguay ante la renuncia de Raúl Sendic. El en año 2015  compitió por la Intendencia de  Montevideo pero fue derrotada por el  socialista Daniel Martínez. El   domingo, "Pepe" y Lucia habían estado en la Feria del Libro donde presentaron "Semillas al Viento" un libro articulado con el contenido de las conversaciones con Mario Mazzeo y Carlos Martell. El lunes 15 llegaron a la Facultad de Derecho de la UBA donde concurrieron al lanzamiento de la Escuela de Formación para la Integración Latinoamérica (EFIL) con una Conferencia sobre los desafíos de la Integración Latinoamericana. El evento contó con el auspicio de la Cátedra Libre José Gervasio Artigas para la Integración y de las Universidades de Buenoas Aires y de la Plata desde sus Facultades de Derecho.  Dentro de quienes estábamos esperando  a "Pepe" Mujica y Lucia Topolansky me encontraba yo junto con mi hija Lucía. El salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA estaba colmando de  jóvenes y de público que se había acercado a escuchar a los dirigentes uruguayos. Luego de la introducción realizada por los profesores Licenciado Gustavo D. González y el doctor Jorge Cuello inició la conferencia Lucía Topolansky que, con un lenguaje  sencillo que cautivó al auditorio, argumentó sobre la necesidad de cooperación entre los pueblos y la integración regional. Lucía habló con firmeza y convicción. Su lucha está vinculada a la búsqueda de un mundo mejor y está convencida de que la integración de los pueblos de América Latina pueden hacer mejor la vida en esta región. Dada su experiencia de vida y política, Lucía Topolansky hace un  gran aporte sembrando la semilla de la integración; las generaciones futuras recogerán el fruto de  su prédica."  

Carlos Antonio Gorosito, ex intendente Municipal 1991-2015

Saladillo, 16 de mayo de 2023


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo