3 de febrero de 2025

Nacionales 03/02/2025

La oposición define si respalda o rechaza la suspensión de las PASO

La postura de Unión por la Patria será clave

Los bloques opositores de Diputados discutirán hoy si dan su apoyo al proyecto de ley del Gobierno para suspender las PASO, que la Libertad Avanza aspira a sancionar el jueves, en la primera sesión del período extraordinario. Para su aprobación es necesaria una mayoría especial de 129 votos. Si bien el Gobierno está confiado en conseguirlos, esta tarde se verá, concretamente, qué postura toman los bloques de la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria.


La agenda parlamentaria prevé estos pasos: tras la toma de postura de los bloques, los diputados deberían llegar con una posición unificada al plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto que se realizará el martes, como paso previo a la sesión del jueves, en la que será llevado a votación. Pero los bloques están muy lejos de tener consenso interno: todo indica que el día de la votación cada bancada mostrará voluntades a favor y en contra de la suspensión de las primarias.



Los diputados de Unión por la Patria generan la máxima curiosidad porque resultarán claves para el futuro del proyecto, ya que el oficialismo necesita al menos que una treintena de diputados peronistas respalden su propuesta, debido a que estiman que contarán sólo con la mitad de Encuentro Federal y de la UCR.


Milei mandó al Congreso un proyecto para eliminar las PASO, pero ya se resignó a obtener sólo su suspensión para este año, luego de las negociaciones que llevó adelante el jefe de Gabinete Guillermo Francos. La intención original de La Libertad Avanza era también modificar las reglas de financiamiento de las campañas, para permitir a los privados aumentar sus aportes y fijar mayores restricciones a la creación de partidos políticos. Sin embargo, también aceptará dejar de lado este aspecto del proyecto si eso le permite conseguir que la suspensión sea aprobada.


El bloque que preside Germán Martínez cuenta con 98 miembros con opiniones encontradas. Están quienes no acuerdan con la suspensión; esa es la postura de los legisladores de Patria Grande que consideran a las primarias una herramienta de democratización. La Cámpora enfrenta un dilema producto de la tensión entre Cristina y Kicillof: si votan por suspender las PASO, ayudarían a Axel Kicillof a desdoblar la elección provincial, con las PASO su presencia en las listas podría quedar licuada.  


Por otro lado,  hay gobernadores peronistas que apoyan la suspensión de las primarias -como Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Ricardo Quintela (La Rioja)- con la lectura de que la suspensión les permitiría consolidar el poder provincial sin la presión de unas elecciones internas que podrían fragmentar sus fuerzas políticas. En la misma postura estaría el Frente Renovador de Sergio Massa y legisladores como el chaqueño Juan Manuel Pedrini, que tiene un proyecto presentado para suspender las PASO.


Encuentro Federal -que encabeza Miguel Angel Pichetto- también tiene diferencias internas. Los cuatro cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora estarían dispuestos a suspender las PASO, al igual que el entrerriano Francisco Morchio y el chubutense Jorge Ávila.


En cambio, los bonaerenses Miguel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Florencio Randazzo, los cordobeses Natalia de la Sota y Oscar Agost Carreño, el porteño Ricardo López Murphy, y los santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón, se inclinan por mantener las Paso y no tratar el tema en un año electoral.


El bloque de la UCR, presidido por Rodrigo De Loredo, tiene una veintena de integrantes. Entre ellos ya hay cinco, los denominados "pelucas", que salieron a respaldar el proyecto del Gobierno.


En el poroteo, el oficialismo cuenta con 38 votos propios -ya que Menem no vota y solo lo hace si hay desempate-, los 37 del PRO, 3 del MID, 3 de Independencia, 2 de Producción de Trabajo, más los monobloques de Creo, la libertaria Lourdes Arrieta, y del Movimiento Popular Neuquino, lo que da un total de 86 diputados. En la Casa Rosada aseguran que sumarán además a los 8 diputados de Innovación Federal, y a los 2 de Por Santa Cruz.


Si el proyecto se aprueba en la cámara baja el próximo jueves, el Senado tendrá tiempo para tratarlo hasta el 21 de febrero, día en que finalizará el período de sesiones extraordinarias, aunque queda también la posibilidad de que las mismas sean prorrogadas mediante un decreto del Poder Ejecutivo. 

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo