20 de febrero de 2025

Locales 18/02/2025

¡Feliz cumpleaños Bomberos!

La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Saladillo fue fundada el 18 de febrero de 1940

Bomberos Voluntarios de Saladillo cumple hoy 85 años

"Son 85 años de dedicación, esfuerzo y sacrificio. Ochenta y cinco años de trabajo incansable, crecimiento y progreso", destacaron

Fundada el 18 de febrero de 1940, la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Saladillo cumple hoy 85 años.

"¡Es un día muy especial! Celebramos un nuevo aniversario de servicio hacia nuestra querida comunidad. ¡Ochenta y cinco años de dedicación, esfuerzo y sacrificio! ¡Ochenta y cinco años de trabajo incansable, crecimiento y progreso!", destacó el segundo jefe del cuerpo activo, Alejandro Cotignola, al recordar la fecha.

"Queremos rendir homenaje a todos los Bomberos Voluntarios que han sido parte de nuestra historia, a aquellos que hoy siguen trabajando incansablemente para proteger y salvar vidas, y a los que se unirán a nuestras filas en el futuro", remarcó.

"¡Gracias a todos los que han hecho posible este legado! ¡Gracias a nuestras familias, amigos y comunidad por su apoyo incondicional!", remarcó.

Una institución con historia

El historiador saladillense Marcelo Pereyra recordó tiempo atrás que pasaron muchos años para que Saladillo, desde su fundación, tuviera un Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios.

"Trágicos incendios devoraron reiteradas veces viviendas particulares o locales de comercios. El primer incendio de gran magnitud fue el de 'La Ferretería', ocurrido en 1904. Ante el siniestro, se echaban a vuelo las campanas de la Iglesia y la policía estaba a cargo de sofocarlo con la ayuda de todo el vecindario."

"Casos como este se repitieron en forma constante, siendo los más recordados el de la fábrica de fideos de Nicolás Candia y José Cotignola, en 1927; la fábrica de alpargatas de Goñi, Valderrama y Murchante, en 1929; el almacén 'El Zorzal', de Saladillo Norte, en 1931; la agencia de autos Whippet de Rafael Domínguez, también en 1931; y el galpón de Raúl Massa, en 1938; por citar los más resonantes."

"Al fundarse el Centro de Comercio, Propiedad e Industria, en 1930, una de sus preocupaciones primordiales fue dotar a Saladillo de un cuerpo de bomberos que velase por la seguridad y el patrimonio del comercio y el vecindario."

"Tras diez años de ardua labor, encabezada por el presidente del Centro de Comercio, Don Lorenzo Aparicio, y con la colaboración de todo el vecindario para comprar los implementos, el sueño se hizo realidad", evocó el historiador.

"La Voz del Comercio, periódico mensual del Centro de Comercio, anunciaba en su edición de febrero de 1940: 'Quedó oficialmente inaugurado el Cuartel General de Bomberos Voluntarios de Saladillo, institución filial creada por el Centro Comercio Propiedad e Industria."

"La Compañía de Electricidad del Sud Argentino, a cargo de la usina de Saladillo, que funcionaba en Alem y Sojo, cedió un galpón de sus instalaciones, para que allí se instale el primer Cuartel de Bomberos."

"El acto comenzó con el lanzamiento de bombas de estruendo, las que serían utilizadas para convocar a los bomberos en aquellos primeros años. El cura Alejandro Rupell bendijo las instalaciones, el equipamiento y a los doce bomberos fundadores."

"Aquel primer equipo constaba de 200 metros de manguera, con dos lanzas, para poder armar una o dos mangueras; 2 matafuegos; 6 hachas de acero; 4 carreteles para llevar las mangueras; 1 saco de amianto para el bombero que fuera en la punta de la manguera y guantes del mismo material. La indumentaria para todos los bomberos constaba de un casco, cinturón de cuero con porta hacha y porta llave, un mameluco y una camisa."

"Integraron aquel histórico cuerpo de 1940: Eduardo Sobrecasas (capitán del cuerpo), Augusto Pascal, Ángel Manzolido, Pedro Greco, José Escobar, Salvador Brunetti, Leonardo Basso, Ismael Azcárate, Lorenzo Aparicio, Nicolás Conte, Guillermo Pérez, Francisco Barone y Víctor Borracer."

Fuente: ahorasaladillo

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo