30 de marzo de 2025

Nacionales 26/03/2025

El Gobierno fijó por decreto el salario mínimo docente

Más ajuste sobre la educación

Luego de hacer fracasar las paritarias docentes, el gobierno de Javier Milei impuso de manera inconsulta y unilateral un salario mínimo de 500 mil pesos para los maestros. La cifra está por debajo de la línea de pobreza y es menor que la inflación acumulada desde el último incremento salarial.

La decisión choca de frente con las demandas de los gremios del sector, que no sólo pedían una cifra superior para el inicio del año sino también un resarcimiento del último tramo de la paritaria de hace dos años, que tras la devaluación dejó achatado los ingresos de los docentes.

A pesar de las demandas y los argumentos de los representantes de los trabajadores, el Gobierno publicó esta mañana en el Boletín Oficial la Resolución 381/2025 que da por cerrado cualquier debate entre las partes.

La decisión firmada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, indica que se determinó "un salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, a partir del 1 de febrero de 2025, de 500 mil pesos".

Paritaria sin acuerdo

La cifra es la que los funcionarios habían puesto sobre la mesa de negociaciones en la reunión paritaria del 24 de febrero último. Del debate participaron representantes de los sindicatos, de las secretarías de Educación, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

Los gremios habían rechazado la única oferta por "insuficiente" y aguardaron una nueva convocatoria. Pero eso nunca ocurrió.

La resolución firmada por Torrendell sentenció que tras ese encuentro y "luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes".

De esta manera, la remuneración mínima docente se incrementó un 19 por ciento desde los 420 mil pesos que se habían fijado en agosto del año pasado, también en discordancia con la postura sindical.

La suba queda por debajo de la inflación del período, que desde ese mes y hasta febrero de este año tuvo un acumulado de 20,1 por ciento.

Otro de los motivos por los cuales los 500 mil pesos de mínima representan una afrenta contra los trabajadores de la educación es que la cifra sitúa sus ingresos casi por debajo de la mitad de la línea de pobreza, calculada en 964,620 pesos para una familia tipo.

La Secretaría de Educación aclaró que el nuevo salario mínimo "será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias en las provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9º de la Ley Nº 26.075".

Al explicar la convalidación del piso salarial, el Ejecutivo precisó que responde "a los efectos del funcionamiento del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente" y destacó que "refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto".

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo