28 de junio de 2024

Locales 20/06/2024

Condena a Alperovich

De Carlos Antonio Gorosito

"Que el fallo que condena a Alperovich se constituya en un mensaje muy claro a la sociedad de que ya no habrá impunidad para los poderosos que cometan violencia y delitos sexuales, que así sea". Carlos Antonio Gorosito

"Fue  condenado el  ex gobernador de Tucumán y ex senador Nacional José  Alperovich, quien fue acusado por abuso sexual y violación de su sobrina segunda y ex secretaria privada. La  condena del ex Gobernador y ex Legislador  es un acto de Justicia porque fue condenado en el marco de un juicio donde pudo defenderse y la parte agredida aportar las pruebas que  inculpaban al agresor por tan aberrante delito. En un artículo firmado por  Natalia  Arenas en la Revista 'Anfibia' sostiene que 'La violencia hacia las mujeres, lesbianas y trans, es sistemática y estructural. Mientras unos discuten si repudiar, otros sobreactúan solidaridad con las víctimas y otros tantos deciden si soltar manos o agarrarlas más fuerte, la violencia toma dimensiones ¿imprevisibles?: A nueve años del primer Ni Una Menos contamos 2544 femicidios, según el observatorio 'Ahora que sí nos ven'. Un femicidio cada 31 horas'. A todo esto le sumamos la violencia y abuso sexual por parte de los poderosos. Rita Laura Segato es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina residente en Brasilia y Tilcara. Ella desarrolla la noción de que 'las relaciones de género son un campo de poder, y que los crímenes sexuales deben considerarse como crímenes del poder, de la dominación y de la punición'. Lo de Alperovich puede encuadrarse perfectamente en lo que sostiene  Rita Segato.  El abogado de Alperovich fue el actual Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, que lo fue hasta que asumió su actual cargo, y luego continuó la defensa otro abogado  de su estudio.  Según el Portal 'El Tucumano', fue Cúneo Libarona quien  intentó que Alperovich fuera juzgado por un jurado popular, pero no tuvo éxito.  El mismo Portal en su momento publicó que 'Cúneo Libarona lidera la defensa de Alperovich desde que fue denunciado por abuso sexual y violación. Yo soy abogado; no soy mago, aunque a veces hago magia, pero creo en la inocencia de José Alperovich. Creo que hay un armado y una saña fuera de lo común, y confío en que las pruebas van a demostrar la inocencia de él', le confesó a La Gaceta en febrero de 2020. Luego siguió en la  defensa del ex Gobernador de Tucumán y ex Senador Nacional, el doctor Augusto Garrido del Estudio Jurídico Cúneo Libarona. Finalmente, Alperovich fue juzgado por el  Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 29, integrado unipersonalmente por el juez Juan María Ramos Padilla, que condenó a José Alperovich a 16 años de prisión al considerarlo responsable de 3 hechos de 'abuso sexual simple' y 6 hechos de 'abuso sexual agravado por haber sido cometidos con acceso carnal', cometidos entre 2017 y 2018. Además, dispuso la inmediata detención del ex Gobernador, en línea con lo que había solicitado el fiscal Sandro Abraldes, interinamente a cargo de la Fiscalía General ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional 27 (Fiscales.gob.ar). Ramos Padilla es considerado por parte de la prensa y de  distintos sectores políticos como un Juez Ultrakirchnerista . El Juez Ramos  Padilla consideró que todos los sucesos se cometieron 'mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad'. Los fundamentos del veredicto se conocerán el próximo 16 de agosto. El fiscal Sandro Abraldes había considerado que todos los sucesos de violencia sexual se cometieron 'mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad. En esa línea, había remarcado que el proceso era 'un juicio a la impunidad del poder' y había solicitado 16 años y 6 meses de prisión. (Fiscales.Gob.Ar). El Fiscal sostuvo además que Alperovich 'Avasalló totalmente a la víctima, la convirtió en un objeto de su placer sexual', es decir se valió de su superioridad para concretar  a los abusos. La defensa de Alperovich había pedido su absolución, la querella representada por Pablo Rovatti y Carolina Cymerman del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos Graves del Ministerio Público de la Defensa, demandó una condena de 22 años de prisión para el ex Senador, bajo la calificación por abuso sexual con acceso carnal reiterado, y la Fiscalía solicitó 16 años y medio. Finalmente Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por lo cual permanecerá preso hasta junio de 2040. El  Juez Ramos Padilla  dispuso su prisión preventiva y, en consecuencia, su detención inmediata, mientras que el lugar de alojamiento designado es el penal de Ezeiza. La defensa de Alperovich aún tiene instancias de apelación y puede hacerlo sobre la condena ante la Cámara Nacional de Casación Penal así como ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero ya se ha empezado a considerar a esta sentencia como histórica por el valor simbólico que tiene.  Un hombre del poder, en este caso alguien que ha ostentado mucho poder económico y político ha sido condenado. La  víctima, su sobrina, buscó preservar su identidad, por lo que implica que no buscó fama, sino simplemente justicia. Quizás este fallo sirva para que muchas mujeres que sufren o han sufrido  violencia sexual como la que sufrió la sobrina de Alperovich sepan  que vale la pena efectuar la correspondiente denuncia. El fallo puede ser quizás un punto de inflexión que ponga un límite a la impunidad del poder tanto político como económico en los casos de violencia  sexual. Debemos decir que,  lamentablemente se ha eliminado el Ministerio de la Mujer que, si funcionaba mal, podría haber sido mejorado. Y ahora se ha disuelto la Subsecretaría contra la Violencia de Género mientras suben las cifras de femicidios; ya no hay organismo estatal para prevenir la violencia machista ni apoyar a sus víctimas. Quizás el fallo  que condena a Alperovich se constituya en un mensaje muy claro a la sociedad de que ya no habrá impunidad para los poderosos que cometan violencia y delitos sexuales. Que así sea".

Carlos Antonio Gorosito, ex intendente Municipal 1991-2015

Saladillo, 19 de Junio de 2024


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo