Nacionales 25/04/2025
Es la segunda víctima fatal de la temportada en esa ciudad vinculada al virus del mosquito Aedes aegypti.
Una mujer de 25 años murió en la ciudad santafesina de Rosario tras haber contraído dengue. De acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud provincial, la joven no presentaba cormobilidades. Se trata de la segunda víctima fatal vinculada con el virus del mosquito Aedes aegypti de la temporada, ya que antes falleció un hombre de 79 años en la localidad de Casilda, aunque en su caso, sufría inconvenientes cardíacos, neurológicos, renales y era hipertenso.El último Boletín Epidemiológico Provincial de la Semana Epidemiológica precisa que "en la provincia de Santa Fe, en lo que va de la temporada 2024-2025 (semana 31/2024 hasta la semana 16/2025), se notificaron un total de 10.024 casos al evento 'dengue' y 'dengue en la gestación'". En tanto, precisó que de todos ellos se confirmaron un total de 5.326 casos entre ambas categorías.
También se remarcó de que de todos esos casos, 5.144 son "sin antecepdente de viajes", mientras que 66 sí lo son (a la India, Maldivas, Colombia, Brasil y otras provincias argentinas con circulación), y 166 se encuentran en investigación.
"En el departamento de Rosario, las localidades afectadas principalmente son Rosario y Pérez; para el departamento de San Lorenzo, la localidad de Fuentes; y para Caseros, la localidad de Casilda; y para la localidad de San Cristóbal, Villa Trinidad. Dichas localidades presentaron brotes de dengue", enfatizó el documento.
Al respecto, la secretaria de Salud provincial, Soledad Rodríguez, precisó que los síntomas que de la enfermedad varían según el paciente: "Pueden ser desde un cuadro asintomático o con muy pocos síntomas (con algún malestar), a un cuadro febril, gastrointestinal, o dolores musculares".
Sin embargo, consignó que a veces advierten "casos más graves con signos de alarma". Por ejemplo, "dolor fuerte de cabeza, dolor abdominal agudo, algún tipo de sangrado, perturbación a nivel mental, o vómitos con deshidratación", precisó.
Ante un nuevo brote epidemiológico, el Gobierno santafesino pidió reforzar las medidas de prevención del dengue, zika y chikungunya, a través del descacharreo y el uso de repelente a base de DEET (mayor al 15%), o icaridina. "Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15 o 20 minutos de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4 o 6 horas, repitiendo su aplicación en caso de bañarse", explicaron.
En tanto, para evitar las picaduras del mosquito, la recomendación es el uso de ropa clara y larga, mosquiteros y pastillas vaporizadoras en los ambientes donde las personas se alojen.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo