2 de abril de 2025

Nacionales 31/03/2025

Adolescencia: un juego de Tik Tok terminó en un abuso sexual entre alumnos en Godoy Cruz

Cuando lo virtual es un peligro real

En una escuela de Godoy Cruz, Mendoza, un caso de abuso sexual entre adolescentes conmocionó a la comunidad educativa y puso en debate el impacto de las redes sociales en los comportamientos juveniles. Un estudiante de 13 años denunció haber sido agredido sexualmente por tres compañeros dentro del aula, mientras se desarrollaba una clase de inglés. Lo más alarmante del caso es que los agresores justificaron sus actos argumentando que se trataba de un "juego" viralizado en TikTok.

Tras la denuncia de la madre de la víctima, la Justicia Penal de Menores intervino en el caso y lo caratuló como "abuso sexual con acceso carnal". Sin embargo, debido a la edad de los agresores, estos resultaron inimputables. Como respuesta institucional, las autoridades educativas decidieron reubicarlos en otras escuelas y brindar asistencia psicológica al estudiante afectado. Además, se abrió una investigación para determinar cómo ocurrió el hecho en un aula con la presencia de una docente y otros alumnos.

Según los informes, el ataque ocurrió mientras la docente trabajaba con el resto de los alumnos en la corrección de una evaluación. Al ser interrogada, la docente aseguró que, inmersa en explicarle a un grupo de chicos cómo insertar fotos en el trabajo, no advirtió nada extraño en ningún momento. La agresión incluyó actos de violencia física y humillación, enmarcados en lo que los victimarios describieron como un "desafío" de redes sociales. Según consignan medios locales, los agresores habrían ejecutado una serie de acciones que configuraron lo que la Fiscalía Penal de Menores calificó como "abuso sexual con acceso carnal". Uno de ellos inmovilizó a la víctima mientras otro le tiraba plasticola para simular una eyaculación, y el tercero procedió a agredirlo sexualmente, introduciendo sus dedos.

Las investigaciones revelaron que la agresión habría sido parte de un juego conocido en Tik Tok, donde los escolares reproducen prácticas de violencia sexual disfrazadas como "bromas" entre compañeros. El nombre del juego es conocido como "chifla chifla", que consiste en tirar del pene hasta que el joven silbe con fuerza.

Investigaciones posteriores revelaron que estas prácticas ya habían ocurrido en otras clases, lo que evidencia una preocupante normalización de la violencia entre pares.

Este caso no solo expone la gravedad del abuso escolar, sino que también obliga a reflexionar sobre cómo los adolescentes construyen sus vínculos y percepciones de la realidad a partir del contenido digital que consumen. La serie Adolescencia, que aborda de manera cruda y realista los conflictos de esta etapa de la vida, resulta pertinente para comprender cómo la desinformación, la banalización de la violencia y la falta de diálogo influyen en la conducta de los jóvenes. La ficción, en este caso, nos ayuda a visibilizar un problema real: la necesidad urgente de educar sobre el consentimiento, el respeto y el impacto de las redes sociales en la construcción de la identidad y las relaciones interpersonales.

El caso de Mendoza es un llamado de atención para repensar el rol de la educación y la familia en la formación de valores y límites claros. No se trata solo de sancionar a los agresores, sino de prevenir que estas situaciones se repitan mediante un diálogo sincero y una intervención efectiva que trascienda la escuela y llegue al corazón mismo de la sociedad.

En la era digital, los "juegos" virales en TikTok se han convertido en fenómenos que atraen a miles de jóvenes en todo el mundo, no sólo en la Argentina, y generan riesgos reales para la integridad física y emocional de quienes participan. Estos desafíos, diseñados específicamente para captar la atención y conseguir "likes", pueden parecer inofensivos, pero implican conductas arriesgadas que pueden terminar en accidentes graves o secuelas a largo plazo. Algunos de esos retos consisten en ahorcarse con un  cinturón o sábana, gana el que tarda más en desmayarse; comer canela, muy tóxica en grandes cantidades, gana el que tarda más en vomitar; saltos mortales desde un balcón... no hace falta descripción del desafío ni cómo se dictamina quién es el ganador.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo