29 de junio de 2024

Locales 27/06/2024

A 133 años del nacimiento de la UCR

Carlos Antonio Gorosito

"Los radicales  de hoy no debemos ser ni anarcocapitalistas, ni  neoliberales, ni populistas. Debemos ser el partido de la Justicia Social y de las Libertades Públicas. Estamos  necesitando a alguien que sacuda al partido para que no se estanque, para  le recuerde sus orígenes y los motivos  de siempre". Carlos  Antonio  Gorosito.

"El   Dr.  Raúl  Alfonsín uno de los grandes líderes de la UCR, el   último gran líder del radicalismo, el Padre de la  Democracia Recuperada dijo: "El radicalismo constituye  una continuidad, una renovación en la continuidad, que lo hace esencialmente igual a sí mismo.  Alguien habrá que lo  sacuda siempre que amenace estancarse: lo sacudieron los forjistas,  Lebenshon,  el Movimiento Revisionista de la Provincia de Buenos Aires, pero solo para recordar sus orígenes y los motivos de siempre."  Hoy los radicales  recordamos el 133 aniversario del nacimiento de la UCR tomando el 26 de junio de 1891, como fecha fundacional cuando hombres  y mujeres de aquel tiempo liderados por Leandro  N. Alem decidieron  crear el partido. El nacimiento de la UCR fue una convocatoria  a la lucha para lograr  una  Argentina con Justicia Social y con participación popular. El radicalismo produce la REVOLUCIÓN DEL VOTO y la INSTAURACIÓN DE LA VERDADERA DEMOCRACIA. El radicalismo no luchó en  1890, 1893 y 1905 para tomar el poder por las armas. Tomar el poder  por las armas hubiese significado que el poder estaba en boca de los fusiles como  pensaban los guerrilleros de los setenta.  A un gobierno no se lo podía  imponer a través de un levantamiento armado por popular que fuese.  Los radicales de entonces lucharon por más de dos décadas para que hubiese elecciones libres, para que el pueblo se pudiese manifestar en forma soberana y lo lograron.  Ni la política emancipadora del  Gral. Enrique  Mosconi con la creación de YPF, ni la Reforma Universitaria del '18  hubiesen sido posibles  sin el contexto originado  por el ascenso del radicalismo  con Yrigoyen  al poder en 1916.  Tampoco hubiese  sido posible la consagración de los  primeros derechos sociales: como la jubilación, el descanso   dominical, el apoyo sistemático a la educación pública expresada en la creación de establecimientos educativos y simbolizados en el guardapolvo blanco como símbolo indubitable de la igualdad.  Los derechos  sociales fueron consagrados en el  artículo 14 bis de la Constitución Nacional a instancias del radicalismo a través de la incansable lucha de  Crisologo Larralde.  Cada vez  que se avasallaron las instituciones de la República  estuvo la UCR y sus hombres luchando para recuperarlas.  Dimos la gran lucha junto al pueblo argentino para recuperar la Democracia, para todos los tiempos. Así como en el 1916  posibilitamos que el pueblo votara por  primera vez en forma democrática para elegir a sus  gobernantes por medio del voto secreto, obligatorio y universal masculino, en 1983 ayudamos a recuperar  la Democracia para  todos los argentinos.  Somos en consecuencia el partido  de la  Democracia, de la Constitución, de la República,  de las Libertades Públicas, del Sufragio, de la Justicia Social, de la Educación Pública, de la Salud Pública, de los Derechos Humanos con el ejemplar juicio a las Juntas Militares y a las Cúpulas  Guerrilleras. En definitiva somos el partido  de la Democracia, de la Constitución, de la República,  de la Justicia  Social... y como lo expresara Julio Oyhanarte  en el radicalismo: "como en la hora primera de la Independencia, cabe todo el pueblo argentino".   A mi modesto criterio la misión en la actualidad de la UCR debe ser no defeccionar en los ideales de los padres fundadores  del partido y en su misión histórica de  salvaguardar el patrimonio de la República y los principios sociales y valores morales.  Nuestros legisladores no deben apoyar en el Congreso de la   Nación ningún instrumento , ni  ninguna ley que sea lesiva a los intereses de la Nación y del pueblo.  Los radicales no somos anarcocapitalistas  ni neoliberales, ni populistas  creemos en la justicia social y en la dignidad del hombre.  Debemos replantearnos nuestra relación   con la sociedad, pero deben  guiarnos siempre los  principios de la justicia  social. Ya lo sentenció  Alem "Nuestra causa es la causa de los desposeídos".  Actualizados   al siglo XXI son los  valores que debemos defender, debemos tener una opción preferencial por los que menos tienen.  La justicia  social significa lograr el crecimiento  y desarrollo del país, pero al mismo   tiempo  distribuir con equidad los frutos del crecimiento y del desarrollo, debe ser esa la  misión de  la   UCR.  Algunos  radicales ya  se  han hecho kirchneristas,  otros  conservadores o del PRO,  otros libertarios  y se han ido o se están  yendo con Milei. Los radicales  intransigentes debemos seguir el pensamiento  de Alem, de Yrigoyen,  de  Sababtini, de Larralde, de Lebenshon,  de Illia,  Balbín , de Alfonsín que  de  ninguna manera es un pensamiento anarcocapitalista,  ni neoliberal, ni populistas...  Debe ser el radicalismo  insisto el partido de la Justicia  Social y de las Libertades Públicas. Hoy estamos  necesitando a alguien que sacuda al partido para que no se estanque y le recuerde los principios que le dieron origen".

Carlos  Antonio Gorosito- Ex Intendente  Municipal   (1991-2015)- Ex Presidente de la UCR de la Pcia. de   Bs. As  ( 2005-2007),Saladillo 26  de junio de  2024.


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo