Nacionales 04/04/2025
Siguen los aumentos y ya llegan al 40 por ciento
El precio de los huevos siguió aumentando en los primeros días de abril, acompañando el salto en los precios mayoristas del 40 por ciento según el relevamiento de la Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco). La suba se explica por factores externos (como la gripe aviar que amenaza a Estados Unidos) e internos (como los cambios en la alimentación hacia una "proteína barata" representada por los huevos).
En diciembre 2024 el Indec informó que la docena de huevos tuvo un precio de 3.163,44 pesos en el Gran Buenos Aires y en febrero su valor ascendió a 3.229,38 pesos, advierten desde Deuco. Pero en base al último relevamiento, los precios promedio llegaron a 4677,96 pesos para los huevos de color y 4378,73 pesos para los blancos en el segmento minorista en marzo, esto es un 40 por ciento superior al valor de Indec de febrero.
En esta suba confluyen factores externos, como la gripe aviar en los Estados Unidos, fenómenos climáticos que han complicado la producción local y cambios en los hábitos de consumo de una proteína "barata" que ha ido en aumento en los últimos años en la Argentina. Buena parte de la producción de países como Canadá, México y Brasil, que antes abastecían a la Argentina, se está volcando a los Estados Unidos ante el desabastecimiento.
Por otro lado, cabe mencionar que el alza puntual en los huevos se suma a la ola remarcadora del rubro alimentos, que en marzo se proyecta alrededor del 3,5 por ciento.
De acuerdo con el análisis de Deuco, el precio minorista de los huevos se disparó en función del aumento del costo mayorista que en tres meses tuvo un alza del 40 por ciento. El cajón de huevos con 30 docenas pasó de valer como máximo 50.000 pesos el 20 de febrero de este año a costar 70.000 pesos el 3 de abril, según el mencionado relevamiento. En tanto los huevos de color pasaron de valer como máximo 52.000 pesos en febrero a 75.000 pesos a comienzos de abril en las localidades de Pilar, Moreno y Pergamino. La comparación arroja variaciones del 40 y 44,23 por ciento respectivamente.
Por el lado del consumo minorista, la variación de precios fue la siguiente: una docena de huevos blancos costaba como máximo 1.666,65 pesos en las mismas localidades de muestra durante febrero, pero en abril cuestan 2333,35 pesos. En tanto los huevos a color pasaron de valer como tope 1.733,35 pesos en febrero y en abril costaron 2.500 pesos. Anotando variaciones similares a las anteriormente mencionadas.
De cara a la emergencia sanitaria y nutricional de varios sectores de la población argentina más vulnerable, el aumento del precio de los huevos implica un verdadero problema que el Estado no debería desatender, como viene haciendo.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo