Locales 27/03/2021
Opinión
El teatro es una forma de expresarse.La comunicación se da por medio de varios códigos: gestos, movimientos, palabras, escenografías, etc.
El texto es una parte importantísima del espectáculo teatral porque a partir de él se hace posible la función.
La escuela debe desde el nivel inicial, utilizar dramatizaciones sencillas y obras de títeres e ir ampliando contenidos y estrategias en los demás niveles para lograr formar alumnos actores y críticos para el teatro. Esta disciplina enriquece la educación y acrecienta la cultura del ser humano.
Conocer teatros y presenciar obras son actividades que deleitan y favorecen el aprendizaje de los más pequeños y de los más grandes.
¿QUÉ ES EL TEATRO?
El teatro es un edificio destinado a representaciones; es un espectáculo en el que intervienen varios elementos:
*Los actores que se identifican con los personajes y que hacen posible que esos seres imaginarios tengan vida en el escenario, lugar donde transcurre la acción.
*La escenografía la forman los decorados que se pintan sobre grandes paneles que van al fondo y a los costados del escenario.
*La utilería compuesta por muebles, adornos y diversos objetos que van a utilizar los actores.
*El vestuario y el maquillaje que permiten adecuar a los actores a las características de los personajes que van a interpretar .
*La iluminación y el sonido.
*El director de la obra estudia el texto teatral compuesto previamente por un escritor, se compenetra con el sentimiento de ese autor para poder orientar a los actores y a todo el equipo técnico que participa en la representación teatral.
*La obra teatral tiene al público como destinatario, quien comparte desde la platea las emociones de los personajes y juzga, a favor o en contra, con aplausos o silencios, el espectáculo.
¿A QUÉ SE LLAMA TEXTO TEATRAL?
El diálogo es la forma característica del texto teatral y a través de ese diálogo el espectador va siguiendo los hechos.
Permite conocer cómo son los personajes.
El autor teatral realiza indicaciones escritas, llamadas acotaciones, ( se escriben en otro tipo de letra y van entre paréntesis) que sirven para orientar al director de la obra a interpretar movimientos y gestos de los personajes y para diseñar los decorados que ambientarán la obra.
El texto teatral se puede dividir en :
*ACTOS: Al finalizar cada acto el telón cae y la sala se ilumina.
*LAS ESCENAS: Son divisiones menores que se reconocen por la entrada o salida de personajes, o por el paso del tiempo.
LOS CUADROS: Señalan cambios de lugar. Para cambiar los decorados suele dejarse unos minutos la sala a oscuras o bien se baja el telón.
Antes de presentar la obra en público, se realizan varios ensayos y los actores deben aprender de memoria el texto de su personaje y los momentos en los que tienen que hablar. El texto debe ser respetado en cada coma, porque todo está en la palabra. El texto teatral no es escrito para ser leído sino para representarlo, escucharlo, y ser visto.
Profesora Teresa de los Angeles Turrión
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo