Nacionales 11/04/2025
Deberá permanecer 60 días en el penal de Rawson
Konstantin Rudnev, el ciudadano ruso y líder de una secta que fue capturado en Bariloche a fines de marzo, deberá permanecer 60 días más en prisión preventiva por orden del juez federal subrogante de esa ciudad rionegrina, Gustavo Zapata.El detenido fue imputado por encabezar una organización internacional que se dedicaba a la trata de personas con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre. En esta línea, se lo acusa de haber captado a una embarazada de 22 años traída desde Rusia que el 21 de marzo dio a luz a un bebé en el Hospital Zonal "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche.
De acuerdo con lo precisado por el Ministerio Público Fiscal federal, Rudnev seguirá arrestado en el penal federal de Rawson, en la provincia de Chubut. Se trató de una solicitud de la Sede Fiscal Descentralizada de San Carlos de Bariloche, a cargo del fiscal general Fernando Arrigo, quien interviene junto a los auxiliares fiscales Gustavo Revora y Tomás Labal.
Por otro lado, el juez Zapata dispuso que el resto de las 20 personas imputadas --un hombre y 19 mujeres también extranjeras-- continúen sometidas al proceso en libertad, aunque les impuso distintas medidas de coerción, como la prohibición de salida del país, la obligación de fijar domicilio, la retención de sus pasaportes, y la obligatoriedad de presentarse cada siete días en una dependencia policial cercana al domicilio fijado.
Asimismo, el magistrado les prohibió cualquier tipo de acercamiento, vínculo (directo e indirecto) y contacto con las víctimas, es decir, la madre de origen ruso y su bebé.
Pese a la oposición de la fiscalía, Zapata también ordenó la devolución del dinero secuestrado a esos 20 imputados al momento de su detención, con un tope de mil dólares por persona.
Por último, el juez otorgó el plazo de un año para desarrollar la investigación sobre el caso, el cual entra en una etapa de recolección de pruebas para establecer y acreditar la participación de los imputados.
Trata de personas y falsedad ideológica
En las audiencias de formalización del caso, la fiscalía sostuvo que la organización captó, trasladó y acogió a la mujer de origen ruso con fines de explotación sexual y de reducción a la servidumbre, para lo cual medió coerción y engaño --la fachada de un espacio espiritual y de práctica de yoga-- y aprovechó la extrema situación de vulnerabilidad de la víctima.
A raíz de estos hechos, quedaron imputados por el delito de trata de personas con fines de explotación agravada, porque la víctima se encontraba embarazada, porque en la comisión del delito participaron más de tres personas, y porque se logró consumar la explotación de la víctima.
Los fiscales también le atribuyeron a una de las integrantes de la organización el delito de falsedad ideológica en grado de tentativa, dado que intentó modificar la partida de nacimiento del niño, documento destinado a acreditar la identidad en la tramitación del DNI, y la tentativa de sustitución de identidad de un menor de 10 años.
También se le atribuyó a otras dos imputadas, miembros de la organización, el delito de transporte de estupefacientes desde Bariloche con destino a la Ciudad de Buenos Aires, a raíz de que se secuestraron en su poder frascos con pastillas de cocaína.
A su vez, se atribuyó a la organización el delito de fraude migratorio. El fiscal Arrigo sostuvo que, con la maniobra que involucró a la víctima embarazada y a su hijo, el supuesto líder de la organización intentaba obtener la nacionalidad argentina para posteriormente pedir la residencia brasileña y, de esa forma, poder vivir de manera permanente o temporaria en estos dos países, donde la organización aparentemente estaba consolidando su asentamiento.
Sobre este imputado, el fiscal afirmó que Rudnev sería el fundador de una secta conocida en la década de los noventa en Rusia, que fue condenado a 11 años de prisión por abuso sexual en ese país, y que huyó de Montenegro, donde era buscado desde el 9 de octubre pasado.
Mediante la intervención de la Dirección Nacional de Migraciones, se logró determinar que el imputado había ingresado a Argentina en octubre del año pasado.
El caso
El caso se inició a raíz de la denuncia del personal médico de un hospital de Bariloche, en la que manifestaron haber conocido el estado de sometimiento que una paciente embarazada de nacionalidad rusa padecía por parte de sus acompañantes.
Asimismo, revelaron que cuando la joven dio a luz, una de esas mujeres intentó modificar la partida de nacimiento para anotar al recién nacido como hijo del líder de la organización.
A partir de la denuncia, la Sede Fiscal Descentralizada de Bariloche promovió distintos allanamientos en las propiedades alquiladas por la organización, donde se verificó la existencia de ventanas tapadas, colchones en el piso en lugares amplios como salones o comedores, ropa erótica y pelucas.
A su vez, con el análisis de la información obtenida en los procedimientos, se pudo descubrir que los imputados buscaban fugarse del país, lo que determinó que sean detenidos tanto en el aeropuerto de Bariloche, como también en el aeroparque Jorge Newbery de la ciudad porteña.
Durante la detención, el líder del grupo intentó autolesionarse en el cuello con una hoja de afeitar que llevaba en su billetera, pero fue rápidamente reducido por los policías. Quedó detenido en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en la ciudad de Rawson, Chubut.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo