28 de junio de 2024

Locales 25/05/2021

¡Feliz dia de la patria! ¡Viva la patria!

De Carlos Antonio Gorosito

"Si hace 211 años pudimos unirnos para dar el primer grito de libertad y ponerle fecha de nacimiento a la patria, hoy debemos unirnos para que nazca una Argentina en justicia y libertad. Más allá de nuestras diferencias naturales para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino, y  la celeste y blanca debe flamear siempre por encima de nuestras banderas partidarias", expresó Carlos Antonio Gorosito.

"Cuentan los historiadores que el jueves 24 de mayo de 1810 se debatía muy intensamente qué había que hacer con el Virrey Cisneros hasta que en un determinado momento Manuel Belgrano (que vestía el uniforme de Patricios) se levantó abruptamente del sillón donde estaba sentado, desplazó su mirada por cado uno de los presentes, colocó el brazo derecho sobre la  empuñadura de su espada y dijo: '¡Juro a la Patria y a mis compañeros que sí a las tres de la tarde del día inmediato el Virrey no hubiese sido derrocado, a fe de caballero, yo le   derribaré con mis armas'. La expresión de uno de nuestros máximos héroes y próceres  indicaba que ya no había vuelta atrás. El viernes 25 de mayo de hace 211 años se constituyó el Primer Gobierno Patrio, es   desde entonces la fecha que todos tomamos sin discusiones como el día del nacimiento de nuestra patria. Si vamos a la etimología patria es el lugar donde nacieron nuestros padres. Escritoras como Virginia Woolf, Isabel Allende y Christa Wolf han creado el neologismo matria para representar la reconstrucción del término patria, y también ha sido usado con frecuencia por Don Miguel de Unamuno, Edgar Morín o el propio Jorge Luis Borges. Se nace en cualquier parte, es el misterio, el primer misterio inapelable, pero se ama a una tierra como propia, allí donde uno fija su morada, donde quiere vivir, trabajar, amar y dar hijos, y también quiere morir: allí está la patria, nosotros la tenemos en este lugar del mundo y celebramos hoy sus 211 años de vida, en versos de la poetisa Julia Prilutzky Farny me inspiré para formular mi concepto de patria. En este lugar del planeta está la Argentina, nuestra patria. Desde aquella gesta fundacional pasando por las luchas por la Independencia, miles de hombres y mujeres ofrendaron sus vidas para verla libre y soberana. El camino abierto en las jornadas mayas de hace dos siglos todavía está inconcluso. No pudimos construir y concretar en todos estos años un proyecto que nos una, nos anime, nos impulse, nos identifique, más allá de las naturales y necesarias diferencias propias de una sociedad policlasista y pluriétnica como la nuestra. Pero podemos lograrlo con la unión de los argentinos, de quienes habitamos esta tierra. Unidad no significa uniformidad, y podemos entre todos encontrar comunes denominadores para que esta tierra sea una tierra de promisión y donde cada uno se pueda realizar en dignidad. Hoy no solo la Argentina, nuestra querida patria, está  atravesando un muy difícil momento sino el mundo entero amenazado por la pandemia del coronavirus. La Pandemia es universal, pero al mismo tiempo tenemos nuestros propios problemas, que no hemos podido resolver en décadas y décadas. Se ha transformado en lugar común decir que 'el mundo ya no será igual" y tampoco sera igual la Argentina. Si en mayo de 1810 nos supimos unir a pesar de nuestras diferencias para dar el primer grito de libertad y con ese "grito de libertad el nacimiento de nuestra PATRIA, hoy en  el día de su cumpleaños y en el marco de la pandemia nos debe llevar a  reflexionar sobre el futuro de país buscando  como entre todos podamos formular políticas  de Estado que hagan desarrollar y crecer nuestra economía generando trabajo de calidad, cómo fomentaremos la actividad privada para que contribuya a ese logro, de qué manera promovemos la investigación científica y la innovación tecnología, cómo nuestro país invertirá en salud y educación pública, cómo terminaremos con el flagelo de la droga y de la inseguridad. El Gran Buenos Aires, sectores importantes de la Capital Federal, el Gran Rosario, el Gran Córdoba, el Gran Resistencia tienen  grandes asentamientos o las llamadas villas miserias tendremos que discutir qué políticas públicas de viviendas formulamos para terminar con el hacinamiento, caldo de cultivo para la epidemias y pandemias, ya lo señaló Guillermo Rawson durante la peste de la fiebre amarilla en 1871. Cómo hacemos para tener cárceles dignas, esbozar políticas que protejan al medio ambiente, proteger a nuestra niñez y adultos mayores unos porque son el futuro de un país y los otros porque aportaron al país, cómo ponemos fin a la pobreza en el país. El listado sería muy largo. Este nuevo aniversario del nacimiento de nuestra patria nos impone la obligación de hacer nacer una nueva Argentina no solamente libre y soberana como decimos siempre sino más justa e igualitaria. Estamos en tiempos difíciles, en tiempos de una Pandemia Universal y además tenemos problemas propios sin resolver. La construcción de una nueva Argentina nos aguarda: ¡Tamaña empresa!, pero ya lo dijo el Libertador General José de San Martín: 'Para los hombres de coraje se han hecho las grandes empresas' y los argentinos debemos demostrar que somos hombres y mujeres de coraje. ¡Viva la patria!". 

Carlos Antonio Gorosito

Ex intendente Municipal (1991-2015)

Saladillo 25 de mayo de 2021


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo