Provinciales 15/04/2025
Un centenar de trabajadores ceramistas y mineros se manifestaron ante la pérdida de puestos de trabajo en Olavarría. "Hablan de lluvia de inversiones y lo único que tenemos son despidos" lamentaron.
La crisis en la construcción golpea singularmente a Olavarría, una ciudad de perfil minero, donde se registran despidos masivos que no ocurrían desde hace más de dos décadas.
Tras conocerse el caso de los 96 empleados ceramistas despedidos en Cerro Negro y el cierre de fábrica de bolsas industriales FABI con más de 100 despidos, este lunes un grupo de trabajadores se concentró en el municipio y marchó hasta las oficinas de ANSES, a cargo de Celeste Arouxet, referente local de La Libertad Avanza.
A ellos se sumó el gremio minero de AOMA, que relevó desde 2024 a la fecha más de 200 despidos directos o indirectos.
Los manifestantes buscaban llevarse alguna respuesta de funcionarios con llegada al gobierno de Javier Milei, como lo expresaron minutos antes de marchar.
"Hemos tratado de hablar con todos y no tenemos llegada a nivel nacional. Si queremos hablar con alguien que represente a este gobierno, que fue elegido por la mayoría de la gente de Olavarría, para ver si nos puede dar alguna respuesta. A ver si nos dicen cómo se puede solucionar el problema en Olavarría" explicó Gustavo Bustamante, titular del Sindicato Obrero Ceramista de Olavarría (SOECO).
Y se refirió al impacto de las políticas económicas nacionales en la ciudad: " Lo hablamos con el intendente, con la provincia. Las políticas son a nivel nacional. Haber cortado lo obra pública no es un problema de Olavarría o de provincia, es de nación. Haber hecho entrar las importaciones es de Nación y queremos repuestas a nivel nacional" dijo.
El reclamo y la respuesta de la referente de Milei en Olavarría
Tras entregar un petitorio en el que hicieron un repaso del impacto de las políticas nacionales en rubros como la construcción, el transporte y el comercio y advirtieron sobre una tendencia a la "desindustrialización", hubo un intercambio de palabras entre dirigentes sindicales y la titular de ANSES, Celeste Arouxet.
"En los locales de La Libertad Avanza no había gente y venimos acá. Estamos muy preocupados porque los despidos van a seguir, las empresas están muy complicadas y que frenen con meter productos de afuera que nos quitan el trabajo y la parada de la obra pública nos está pegando" explicaron los trabajadores.
"El año pasado entre arreglos y despidos hubo más de 200 trabajadores mineros y en lo que va del año otros 30. Ni hablar los compañeros ceramistas como los están echando. No es como dijo el funcionario que hay fábricas que cierran y fábricas que abren. Vinimos a que nos digan dónde están las fábricas que abren" expresaron.
Por su parte la referente de Javier Milei en Olavarría recepcionó la carta y se comprometió a elevar la nota a representantes nacionales pero advirtió que el debate debía centrarse en el Concejo Deliberante.
"Espero que esta nota sea presentada al Concejo Deliberante y nos súmenos todos a trabajar para Olavarría y pensemos qué vamos a hacer. Olavarría hace muchos que viene sin pensar hacia dónde crecemos. No quiero politizar el tema, me solidarizo con las familias. En ningún momento mis concejales estuvieron en contra de los trabajadores" dijo Celeste Arouxet.
Manifestó la necesidad de discutir un "plan estratégico" a lo que algunos trabajadores le respondieron "el viernes se queda sin trabajo la gente".
"Estamos dispuestos a sentarnos en todas las mesas. Lo que queremos aceptar 96 despidos, los despidos de AOMA, los de FABI. La problemática de Olavarría. Esperábamos la lluvia de inversiones y está llegando la lluvia de despidos. No es lo que la gente votó. La gente de Olavarría votó un cambio pero no quedarse sin trabajo" explicaron desde el SOECO.
"Me dio la sensación de que dudan de la cantidad de gente que se ha quedado sin trabajo"
Al término de la reunión Alejandro Santillán, el titular del gremio minero AOMA consideró: "Tenemos diferentes puntos de vista. Me dio la sensación de que dudan de la cantidad de gente que se ha quedado sin trabajo. Uno cree que es solo los telegramas pero después están los despidos encubiertos y no nos podemos hacer los distraídos. Todo apunta a que esto empeore. Bienvenido sea que discuta en el Concejo Deliberante y aportaremos los datos pero me parece que no es la solución" reflexionó.
Además se quejó por comentarios de dirigentes de LLA en las redes sociales: "Hay algunas cosas que incomodan y hasta faltan el respeto. Lo que se tendrían que poner a hacer y que se pongan a diseñar a Olavarría que dicen que piensan hace 4 años. Les recordé que son gobierno y que se pongan a trabajar con los dueños de la lapicera" concluyó.
Fuente: Infocielo
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo