Locales 06/04/2025
Profesora Guillermina Negro
"El baile latino, un boom que va en aumento entre los mayores de 50".
* Por Guillermina Negro.
Cuando bailas te desconectas de la realidad y te conectas con tu corazón. En estos tiempos, no quedan dudas de que la gente esta necesitando divertirse, despejarse de las tensiones de su trabajo, escaparse por un rato de los problemas que le circundan, conocer y conectarse con personas optimistas, personas positivas, personas que les alegren el día; en síntesis, pasar un rato agradable que les genere alegría, placer, diversión y distracción. Las clases de baile latino adaptado desencadenaron muchísimo entusiasmo entre el alumnado en general. Han renovado lo aires del gimnasio, propiciando entre los participantes un ambiente totalmente festivo en donde solo reina la alegría y el entusiasmo por mover el esqueleto al compás de la música. Esta propuesta ha generado una sensación de placer y bienestar general, quienes además convocan a sus familiares y amigos a participar para compartir con ellos esa alegría tan contagiosa que desencadena la danza. Quiero recalcar que esta actividad ha sido una propuesta muy acertada ya que no hay muchas ofertas para este grupo etareo, en lo personal y como especialista en el area de la gerontología, no comparto en absoluto la heterogeneidad de edades en este tipo de disciplinas grupales, comprendo que se sientan seducidos por lo que está de moda siendo en la mayoría de los casos, clases de baile destinadas, pensadas y programadas para otras edades (menores de 50) en donde se plantean pasos y movimientos no recomendables para las mayores 50 por las exigencias físicas que plantean (como lo son los saltos, los rebotes recurrentes, las flexiones profundas, el ritmo acelerado en el que se marcan los pasos a seguir, entre otros), transformándose en muchos de los casos en ejercicios inconvenientes y perjudiciales para la salud y el bienestar de los concurrentes. Disfrutemos de la actividad física, disfrutemos de la danza, pero respetando siempre las posibilidades y limitaciones que nos determina nuestra condición psico-fisica porque a la larga o a la corta el cuerpo te pasa factura y es responsabilidad absoluta de cada individuo cuidarlo y respetarlo. Por supuesto que hay excepciones a la regla, si hablamos de mayores de 50 que tienen un historial de vida activa/deportiva, entrenados y preparados para mayores exigencias fisicas, pero el común de la gente, quienes no han sido grandes deportistas ni personas activas a lo largo de sus vidas y se plantean iniciarse en este tipo de actividades, es fundamental que se tomen los recaudos pertinentes respecto a la iniciación de este tipo de actividades físicas como lo es el baile en cuestión, en donde además, deberán prioritariamente hacer la consulta a su medico de cabecera quien autorizara o no la práctica de este tipo de actividad.
¡A bailar se ha dicho!
Estas actividades y el baile en particular, tienen efectos benéficos en la reversión de los signos del paso de los años, no solo porque disminuye en los niveles de estrés, de presión arterial, previene enfermedades cardíacas, estimula el sistema nervioso central (mantiene al cerebro en constante aprendizaje jugando un rol muy importante en la memoria), aumenta la coordinación y mejora el equilibrio. Cualquier movimiento con música estimula el cerebro, el hecho de tener que coordinar los brazos con las piernas al ritmo de la musica se vuelve muy estimulante, placentero y conlleva un esfuerzo corporal integro. Al bailar se accionan mecanismos fisiológicos que ayudan a mejorar la motricidad (disminuyendo así, los tropezones y las caídas tan frecuentes en estas edades), mejora la postura, ell equilibrio y aumenta la sincronización que se traduce en una mayor seguridad al andar, aumenta la movilidad articular, se ejercitan las piernas, las rodillas, los tobillos, los pies, los hombros, los brazos y las manos, en tanto que además se mejora la circulación sanguínea. Tanto la gimnasia como el baile se presentan entonces como un pilar fundamental en el proceso de un envejecimiento saludable, el aprender cosas nuevas y hacer actividades nos permitirán sentirnos cada vez más jóvenes, productivos, motivados e interesados. Para los protagonistas, es una decisión que solo trae beneficios! Pertenecer a grupos de baile o de actividades gimnásticas, nos hacen sentir mas importantes, entusiastas y llenos de vida, a su vez hacen que nuestros músculos estén mas fuertes, tengamos mayor capacidad de reacción y una mente mas activa, lúcida y en alerta. Nos permiten socializar con nuestros pares, tener un actitud positiva ante la vida y que el proceso de envejecimiento sea mas placentero, feliz, disfrutable y saludable.
* Profesora en Educación Física Universidad Nacional de La Plata | UNLP
Fundadora del Gimnasio para mayores de 50 años (Marca Registrada).
Secretaria General del Club Circunvalación La Plata
La imágenes que se presentan a continuación pertenecen a una de las tantas fiestas que organizamos "porque elegimos vivir la vida con alegría, disfrute absoluto y felicidad".
"Feliz Día Mundial de la Actividad Fisica"
El más sano de todos los vicios
(Ver imágenes abajo)
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo